Activez les alertes d’offres d’emploi par e-mail !
Una ONG internacional de derechos humanos busca un abogado/a para una consultoría enfocada en la documentación y la investigación sobre la resiliencia de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Se requiere experiencia de al menos 3 años en documentación de derechos humanos y metodología de investigación. El puesto incluye un honorario mensual de €2,000 y un tiempo de ejecución de 6 meses.
Términos de referencia consultoría : Víctimas al centro de la construcción de paz en Colombia
El Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” - CAJAR es una organización nogubernamental para la defensa de los derechos humanos, con experiencia de 45 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia, para avanzar y contribuir en la lucha contra la impunidad y la materialización de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas de crímenes de Estado, como mecanismos ineludibles para aportar en la construcción de una sociedad incluyente, democrática en paz y con justicia social en Colombia.
La Federación Internacional por los Derechos Humanos - FIDH es una ONG internacional en defensa de los Derechos Humanos que desde 1922 se compromete con la defensa de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, tal como están definidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, agrupando a 188 organizaciones en 112 países del mundo.
El proyecto “Víctimas al centro de la construcción de paz en Colombia” ejecutado por CAJAR y la FIDH, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir a la reconstrucción del tejido social a través de la elaboración y construcción de una narrativa sobre los hechos del pasado y la situación presente que permita fortalecer la cultura de paz y alcanzar una mayor reconciliación en los territorios (OG). Asimismo, pretende fortalecer la capacidad de las comunidades beneficiarias para avanzar hacia la reconciliación y una mayor cultura de paz, incluyendo grupos históricamente vulnerables y víctimas de la violencia política y el conflicto armado, partiendo del reconocimiento a la memoria y la resiliencia como elementos articuladores de las acciones de participación de las comunidades (OE).
La iniciativa se ejecuta en los territorios de La Guajira, Cesar (Sierra Nevada de Santa Marta), Atlántico, Huila, Tolima, Santander, Meta, Montes de María (Bolívar y Sucre). Su población objetivo son: i) Víctimas y colectivos de víctimas, ii) Integrantes de pueblos indígenas, y iv) Comunidades urbanas, círculos culturales y/o universitarios, Organización Nacional Indígena de Colombia.
Por otro lado, el programa “Lucha contra la gran corrupción : una palanca esencial para proteger los derechos humanos en todo el mundo”, ejecutado por la FIDH, Transparencia Internacional y Transparencia Internacional-Francia, financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), tiene como objetivo poner en marcha estrategias que responsabilicen a los Estados, los individuos y las empresas por actos de gran corrupción. La iniciativa reúne a 23 organizaciones de derechos humanos y de lucha contra la corrupción y facilita el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre ellas. El proyecto se basa en tres líneas de actividades: formación en materia de documentación e incidencia, apoyo técnico y litigio estratégico, promoción y asistencia en sinergias entre los movimientos de la lucha contra la corrupción y el de la protección de los derechos humanos.
Desarrollar acciones de documentación, investigación y redacción de un informe relacionados con la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social en Colombia en un contexto de corrupción y graves violaciones de derechos humanos contra víctimas del conflicto especialmente pueblos indígenas.
Tiempo de ejecución: 6 meses.
Honorarios mensuales: EU 2.000.
Actividades a realizar :
Productos y entregables :
El contratista deberá acreditar cumplimiento con los siguientes requisitos :
Fecha límite de envío de propuestas: 25 de septiembre de 2024
Las personas interesadas enviarán su hoja de vida a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacionue@cajar.org. Por favor indicar en el asunto de su correo “Consultor investigación”.
URL: https://www.fidh.org/es/com/empleo/terminos-de-referencia-consultoria-victimas-al-centro-de-la