Job Search and Career Advice Platform

Activez les alertes d’offres d’emploi par e-mail !

Facilitador comunitario de investigación cualitativa (C-25-17)

CGIAR System Organization

Montpellier

Sur place

EUR 40 000 - 60 000

Plein temps

Aujourd’hui
Soyez parmi les premiers à postuler

Générez un CV personnalisé en quelques minutes

Décrochez un entretien et gagnez plus. En savoir plus

Résumé du poste

Una organización de investigación agrícola busca un facilitador comunitario de investigación cualitativa en Montpellier. Se requiere un bachiller en Ciencias Sociales con experiencia en técnicas cualitativas. Las responsabilidades incluyen facilitar actividades participativas y coordinar con comunidades campesinas. La consultoría tiene una duración de 1 mes y medio, de noviembre a diciembre de 2025.

Qualifications

  • Experiencia aplicando técnicas cualitativas y participativas como entrevistas a profundidad.
  • Experiencia profesional como facilitador de campo o asistente de campo en actividades de recolección.
  • Experiencia en campo con comunidades campesinas en zonas andinas.

Responsabilités

  • Facilitar actividades con enfoque participativo en seguridad alimentaria y nutrición.
  • Participar en reuniones de coordinación y fortalecimiento técnico.
  • Aplicar técnicas cualitativas individuales como entrevistas a profundidad.

Connaissances

Trabajo en equipo
Comunicación efectiva

Formation

Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Antropología
Description du poste
Facilitador comunitario de investigación cualitativa (C-25-17)

El Centro Internacional de la Papa (CIP) está en búsqueda de un (01) profesional con estudios básicos en Ciencias Sociales con mención en Antropología y conocimientos en metodología de investigación cualitativa. El facilitador comunitario de investigación cualitativa debe desarrollar actividades con enfoque participativo e igualdad de género en materia de seguridad alimentaria y nutrición en dos distritos del Cusco en el marco del proyecto “Alianzas Interinstitucionales para programas de Doctorado”.

Objetivos:

  • Participar en las reuniones de coordinación y fortalecimiento técnico organizadas por el especialista del componente cualitativo y el responsable técnico del proyecto RESANDES para garantizar el desarrollo del trabajo de campo y el proceso de recolección.
  • Facilitar la comunicación en el idioma nativo entre el equipo técnico del proyecto y los líderes comunitarios para garantizar los procesos de coordinación comunitaria.
  • Facilitar la comunicación en el idioma nativo durante el enrolamiento de participantes (agricultores y mujeres) en campo.
  • Facilitar la aplicación de técnicas cualitativas individuales (entrevistas a profundidad) y las actividades participativas (mapeo de activos y foto voz) en el idioma nativo orientados a los ejes temáticos de agricultura, nutrición, seguridad alimentaria y cambio climático.
  • Participar de la transcripción de audios facilitando la comprensión y traducción de secciones habladas en el idioma nativo de la zona de estudio.
  • Realizar aportes cualitativos desde la perspectiva comunitaria y nativa para el proceso de sistematización de información dirigido por el especialista cualitativo.

Entregables / Reportes / Productos DeConsultoría:

  • Entregable 1: Reporte técnico de avance en el desarrollo de actividades de facilitación durante la planificación comunitaria, que incluya información sobre:
    • Reuniones de coordinación y fortalecimiento técnico con el equipo del fase cualitativa y el responsable del proyecto RESANDES.
    • Reporte sobre avance en la facilitación de los procesos de coordinación comunitaria y enrolamiento de participantes de acuerdo a la muestra y tiempo planificado en el proyecto.
  • Entregable 2: Informe de actividades de facilitación durante el proceso de investigación cualitativa que incluya información sobre:
    • Reporte de actividades de facilitación durante la aplicación de técnicas cualitativas individuales y el desarrollo de actividades participativas de acuerdo a la muestra y tiempo planificado en el proyecto.
    • Reporte de contribución con el proceso de transcripción de archivos de audio y la entrega de archivos al especialista cualitativo.
    • Detalles de aportes en los procesos de sistematización alineados al objetivo de la fase cualitativa requeridos por el responsable técnico del proyecto.
    • Un informe parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en el numeral 2, literal c).

Requisitos:

  • Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Antropología o carreras afines.
  • Al menos 3 meses aplicando técnicas cualitativas y participativas como: entrevistas a profundidad, mapeos, talleres cualitativos.
  • Experiencia profesional como facilitador de campo o asistente de campo en actividades de recolección y análisis cualitativo, incluyendo desarrollo de: entrevistas a profundidad, mapeos, talleres cualitativos, transcripción de audios.
  • Experiencia en campo con comunidades campesinas en zona andina o en departamentos del sur del Perú.
  • Habilidades: trabajo en equipo, capacidad de generar relaciones comunitarias, comunicación efectiva.

Duración de la consultoría

  • El periodo de la consultoría es de 1 mes y medio, de noviembre a diciembre del 2025.
  • El costo de la consultoría es a todo costo y ya se cuenta con un presupuesto fijo aprobado.
Obtenez votre examen gratuit et confidentiel de votre CV.
ou faites glisser et déposez un fichier PDF, DOC, DOCX, ODT ou PAGES jusqu’à 5 Mo.