Enable job alerts via email!
Boost your interview chances
Create a job specific, tailored resume for higher success rate.
Una empresa innovadora busca un DevOps apasionado por la tecnología que quiera enfrentar desafíos en la transformación tecnológica. GrayHair Software, un líder en el análisis de datos postales, está en medio de una migración a AWS y busca a alguien que pueda liderar la evolución de su infraestructura hacia un entorno serverless. Esta es una oportunidad única para trabajar en un ambiente remoto, colaborativo y con un enfoque en la mejora continua. Si tienes experiencia en AWS, scripting y DevOps, y deseas contribuir a proyectos que impactan a grandes empresas en EE.UU., esta es la oportunidad perfecta para ti.
¿Alguien en la sala buscando una Scale-up Americana?
GrayHair Software trabaja en el procesamiento y análisis de datos para grandes empresas estadounidenses. Analizan más del 25% de todas las transacciones postales y rastrean miles de envíos anuales para los principales bancos y aseguradoras del país. Ya tienen cuatro españoles en su equipo, y no debe de irles nada mal con ellos, porque quieren más! Su próximo Devops puedes ser tú.
Si tu sueño es trabajar en EEUU, pero te da pereza la visa, la mudanza y cambiar de vida… ¿por qué no hacerlo desde tu casa?
Antes de meternos de lleno en faena, volvamos un poco atrás en el tiempo para ver cómo llegaron hasta donde están hoy ;)
El viaje empezó en 2000 cuando GrayHair comenzó como un servicio de seguimiento de envíos postales . Solo unos años después, en 2008, lograron construir una sólida clientela y agregaron cuatro servicios adicionales. Sin embargo, en 2016 la empresa perdió a su fundador y más tarde se reorientó hacia convertirse en la tecnológica centrada en el procesado de datos que es hoy. Para 2020, todo el equipo estaba completamente activo y enfocado en la cultura remota y la transformación tecnológica que querían llevar a cabo. Aprendieron del pasado para crecer hacia el futuro y se convirtieron en lo que son hoy.
GrayHair es una empresa tecnológica especializada en el procesamiento y análisis de datos postales para algunas de las compañías más grandes de Estados Unidos. Manejan el 25% de todos los datos postales de Estados Unidos y rastrean miles de millones de envíos cada año para los principales bancos y proveedores de seguros del país. Procesan más de 125 mil millones de puntos de datos anualmente para sus clientes, brindando una mayor visibilidad de los procesos vitales en toda la organización para avanzar en los objetivos comerciales.
Desde el año 2000, se han convertido en el principal consumidor y proveedor de datos postales, y su misión es convertir estos datos en información útil para tomar decisiones de Negocio. Esta información permite a las empresas con las que trabajan tomar decisiones informadas para que pueden mejorar significativamente procesos comerciales esenciales, como la efectividad de las campañas de marketing, la prevención del fraude, la experiencia del cliente y las operaciones postales.
GrayHair también está llevando a cabo una transformación tecnológica global, rediseñando todos sus servicios desde cero y aprovechando tecnologías de vanguardia para ofrecer aún mejores servicios a sus clientes.
Aquí es donde entras tú. Esta evolución tecnológica pasa por evolucionar todos los procesos tecnológicos y su infraestructura para convertirse en una compañía totalmente serverless. Han apostado por AWS para estandarizar toda su infra, que hasta ahora operaba en una plataforma común.
Liderarás junto con el resto del equipo de Infraestructura y desarrollo esta transformación, teniendo siempre los principios de escalabilidad y mantenibilidad en el centro de toda toma de decisiones.
La amplia oferta de productos de GrayHair representa solo un pequeño porcentaje de sus servicios. La mayor parte de su trabajo está orientado al backend basado en Java, y no involucra interfaz de usuario. Actualmente, se encuentran en medio de una migración a AWS en la que están renovando sus servicios desde cero. Con tres equipos dedicados a esta área, aquí es donde se centra la mayoría de sus esfuerzos dentro de su equipo de ingeniería actual
Su nueva infraestructura utiliza una amplia variedad de servicios de Amazon Web Services y se basa en microservicios con Spring Boot, alojados en AWS ECS, y orquestrados mediante AWS Step Functions.
Estamos ayudando a GrayHair a buscar a una persona que se una a su equipo de DevOps, apasionado/a por la tecnología y con ansias de enfrentarse a desafíos relacionados con la eficiencia, la innovación tecnológica y la simplificación de tareas. Su infraestructura basada en microservicios depende en gran medida de AWS como su plataforma en la nube. Tienen un fuerte énfasis en el diseño del sistema, utilizando Jenkins y SonarQube para la integración continua y el análisis de calidad del código.
Para que haya un “perfect match” su persona ideal debería tener habilidad en lenguajes de scripting como Python y Groovy, así como un sólido entendimiento de los servicios de AWS y el cumplimiento de las mejores prácticas.
Como te podrás imaginar, trabajarás para EEUU sin salir de tu casa, y eso implica, entre otras cosas, trabajar en Inglés. Este es el idioma de trabajo, y lo usarás el 100% de la jornada.
El equipo trabaja de manera muy cohesionada y cercana, con lo que buscan a un team player, dispuesto/a a compartir sus conocimientos y aprender de los demás, fomentando una cultura de crecimiento tecnológico. Además, te darán plena autonomía y libertad para aplicar tu experiencia y contribuir a la mejora del equipo.
Tu primer día
Con total seguridad, habrás pasado 4 semanas de lo más emocionantes en GrayHair. El equipo se habrá centrado en tu onboarding y en darte a conocer compañeros y compañeras de equipos de Producto, Desarrollo de Negocio, equipo de datos, Servicios Compartidos, Desarrollo, Finanzas, Recursos Humanos, Operaciones Postales y Operaciones con Clientes.
Durante la segunda semana, te habrán enseñado demos y los distintos productos con cada equipo para comprender mejor el valor que aportan al negocio de sus usuarios.
Habrás participado en las reuniones de equipo periódicas y dailies con el equipo para familiarizarte con los proyectos en marcha en GrayHair. En concreto, dentro de tu equipo DevOps habrás visto su funcionamiento horizontal y su manera de organizarse.
Diseñar e implementar soluciones de infraestructura automatizadas (AWS) que sean altamente disponibles, escalables y observables.
Asumir la responsabilidad de los componentes de la infraestructura y garantizar su confiabilidad y rendimiento a través de pruebas y revisiones de código.
Colaborar con otros ingenieros/as,stackeholdersy equipos de operaciones para comprender los requisitos comerciales y proporcionar soluciones técnicas.
Identificar y abordar los puntos problemáticos en los sistemas de la empresa a través de la automatización y la optimización.
Mantenerse a la última sobre las tecnologías emergentes y las tendencias de la industria en el espacio de DevOps/SRE para impulsar la innovación y la mejora continua.
Trabajar en un entorno de desarrollo ágil, utilizando herramientas como Jira y Confluence para gestionar el trabajo y realizar un seguimiento del progreso.
Ante todo GrayHair opera de manera ágil, el equipo trabajabajo la metodología Agile siguiendo sprints de 3 semanas para mantener el ritmo. Priorizan la colaboración y aseguran que cada sprint comience con una sesión de Refinamiento para definir objetivos y requisitos de manera clara.
Si hay algo por lo que GrayHair se distingue es por su estructura horizontal, con una cultura muy colaborativa en la que cada miembro tiene voz y voto. Han cultivado durante años un entorno en el que no solo se valora y respeta la opinión de todos, sino que se fomenta para aportar ideas y soluciones con diferentes maneras de proceder ante un problema.
En este sentido, no hay barreras; creen en el diálogo abierto y en fomentar un ambiente de apoyo.
GrayHair tienen un entorno de trabajo remoto, pero utilizan herramientas de comunicación como Slack para mantenerse conectados durante todo el día. Utilizan esta plataforma para intercambiar ideas, compartir actualizaciones y ofrecer asistencia mutua. Su enfoque se centra en crear un ambiente que promueva el crecimiento y la colaboración.
Dentro del equipo de Infra se proporcionan los recursos necesarios para seguir una filosofía Devops, siguen la metodología Kanban y planifican Sprints dedicados a que su producto brille.
En cuanto a la cultura, entrarás de lleno a formar parte de una empresa americana, con lo que el idioma de trabajo será el inglés en el 100% de tu jornada. Si estás pensando en un intensivo para perfeccionar tu inglés: ¿qué mejor manera de convertirte en bilingüe?
Dado que GrayHair tiene su sede en Estados Unidos y la mayoría de sus miembros trabajan desde allí, lo ideal sería estar disponible entre las 8:30 a.m. y las 12:30 p.m. (UTC-4), que traducido a horario de la península española, serían desde nuestras 2:30 p.m. y 6:30 p.m.
El resto de las horas de trabajo son completamente flexibles, ¡por lo que puedes trabajar cuando mejor te convenga!
¡GrayHair Software es una empresa 100% REMOTA!
La sede central está en Florida, Estados Unidos, sin embargo, han ampliado el radar para contratar a personas de todo el mundo. En nuestro caso, les estamos ayudando a encontrar talento patrio, y la contratación la realizarán en España a través de una empresa que facilita contrataciones en remoto.
Actualmente, GrayHair cuenta con unas 50 personas, de las cuales 2 forman el equipo de DevOps, aunque es probable que cuando te unas al equipo haya alguna mas.
Para que te hagas una idea, aquí te dejamos algunos futuros compis de equipo con los que interactuarás más a menudo:
Aunque trabajan de manera remota, realizan un encuentro anual fuera de la empresa, donde todos los empleados son invitados a Estados Unidos para un retiro de 3 días. Aquí una foto de su offsite más reciente en Florida:
Ante todo buscan a la persona adecuada, no guiándose exclusivamente por sus años de experiencia. Aún así su principal foco es encontrar a un apasionado/a de la infraestructura con experiencia en migraciones y cambios tecnológicos a entornos serverless:
Por bajar a tierra sus deseos, te dejamos sus requisitos:
Además, darán palmas con las orejas si:
La contratación será a través de una empresa para trabajadores Remotos, acorde a la legislación española, con lo que solo podrás aplicar si eres residente en España.
NO. El equipo trabaja en diferentes localizaciones, sobre todo en Estados Unidos y España.
Organizan un offsite una vez al año, donde se reúne todo el equipo en un retiro de 3 dias en Estados Unidos. Por su puesto no es obligatorio, pero seguro que te echarán de menos si no acudes! Por su puesto, ellos costean todos los gastos de viaje y estancia allí