Enable job alerts via email!
Boost your interview chances
Create a job specific, tailored resume for higher success rate.
Una fintech innovadora busca un arquitecto de seguridad para unirse a su equipo en crecimiento. En este rol, serás fundamental para asegurar su plataforma de transferencias internacionales, trabajando en un entorno 100% remoto con flexibilidad y un enfoque en la colaboración. Te encargarás de evaluar riesgos, implementar soluciones de seguridad y fomentar las mejores prácticas dentro del equipo. Además, disfrutarás de un ambiente de trabajo inclusivo y dinámico, con oportunidades de desarrollo profesional y un equilibrio entre vida laboral y personal. ¡Únete a este emocionante viaje y marca la diferencia en el mundo financiero!
No-stack Cultura Crecimiento Reto tecnológico Producto
En un mundo globalizado, enviar dinero y hacer transferencias internacionales debería ser como “coser y cantar”. Gracias a Small World y a su plataforma, este trámite se realiza de una forma segura, rápida y económica.
Crecen como la espuma y necesitan sumar a sus filas a una persona que lleve al siguiente nivel su seguridad. ¿Eres tú? ¡Sigue leyendo!
Antes de nada, un poco de contexto:
Small World nace en 2005 con una idea clara: “Las fronteras no deben significar barreras” y bajo esa premisa llevan ya más de 20 años ayudando a familias y a amigos a estar más cerca, pudiendo enviar el dinero que tanto necesitan de una manera segura, fácil y económica.
Son ya más de 1.000 personas alrededor del mundo ayudando a esa misión y asegurando que más de 1 millón de transacciones al mes se hagan de manera adecuada.
Han sufrido (y están sufriendo) una profunda transformación digital y, a día de hoy, son una fintech de referencia donde tecnología y negocio van de la mano y, como te podrás imaginar, el equipo de ingeniería es clave para llevar su negocio al siguiente nivel.
¿Cómo está definida la plataforma a día de hoy?
Actualmente tienen varias aplicaciones que están migrando a microservicios:
Tienen por delante un reto muy muy chulo, llevando a cabo una profunda transformación y necesitan ir un paso más allá y asegurar su producto con una seguridad a prueba de bomba.
En tu día a día, esperan que te hagas con todas sus arquitecturas y puedas identificar y dar solución a los diferentes fallos de seguridad que puedan tener así como reunirte con diferentes proveedores que ofrezcan soluciones para sus necesidades.
Además, serás un evangelist de las buenas prácticas de seguridad y que se convierta en el referente para desarrollo en la creación de un código perfecto y seguro.
No están buscando una persona que viva en las alturas! Necesitan a un/a team player, que le guste bajar al barro a ayudar al equipo e implementar esas soluciones cuando sea necesario.
Tu primer día
Para hacer un buen aterrizaje, es muy importante que conozcas todas las arquitecturas, así que es lo primero que harás. El primer mes pasarás por un proceso de onboarding y estarás trabajando en un squad con otras personas del equipo.
Serás responsable de algunas tareas sencillas para entender la arquitectura actual y te pondrán al día de los principales fallos de seguridad que están afrontando.
Por supuesto, conocerás a todo el equipo, tanto el equipo de delivery (desarrolladores/as, team leads, project managers, etc.) como al resto de personas de arquitectura.
Evaluar, analizar y priorizar los riesgos de seguridad en su infraestructura, incluyendo: Cloud (AWS), On premise, Kubernetes y Comunicaciones.
Proponer e implementar soluciones para tener la mejor seguridad posible y que la plataforma esté protegida ante ataques de cualquier tipo: DDoS, usurpación de identidad, robo de claves, etc.
Seleccionar herramientas de seguridad que ayuden no sólo a tener protegido el entorno productivo, sino a conseguir que la seguridad sea una pieza central de la entrega de valor desde el diseño hasta la puesta en producción, pasando por todas las fases de desarrollo.
Participar en las verificaciones y te asegurarás de que los pipelines de producción son seguros.
Trabajar mano a mano con el resto de personas del equipo de Arquitectura definiendo los requisitos desde el punto de vista de seguridad.
Asegurar los procesos de CI/CD con escaneos automáticos de seguridad para dependencias vulnerables, análisis de código estático y revisiones de cumplimiento.
Ser una de las personas referentes del equipo de ingeniería, concienciando, fomentando y evangelizando sobre aspectos de seguridad de aplicaciones.
Investigar y proponer soluciones del mercado que puedan dar respuesta a sus necesidades.
Seguir aportando ese buen karma que tienen en el equipo.
Entrarás a formar parte del equipo de arquitectura que se está creando dentro de ingeniería y tu día a día tendrás dos caras: por una parte, serás una de las personas referentes en la arquitectura y, por otra, ayudarás al equipo de ingeniería del área de negocio digital a entregar sus proyectos, siempre poniendo el foco en la parte de seguridad.
Las tareas del día a día del equipo de arquitectura proviene del trabajo conjunto de los PM y del Head de Ingeniería del equipo. Sin embargo, las tareas puras de arquitectura cross (como por ejemplo estandarizar una arquitectura de referencia) vendrán de la propia comunidad de arquitectura.
Buscan personas con iniciativa que les ayuden a avanzar y que no necesiten que haya alguien que les indique lo que tienen que hacer. Su objetivo es acabar siendo una Fintech referente en ingeniería y por supuesto compartir estas historias de éxito con la comunidad internacional.
En Small World son muy de discutir -civilizadamente- y argumentar las decisiones que se toman, así que debes ser capaz de extraer los datos que defiendan tus posturas para elegir la mejor solución en cada caso.
Te pedirán que estés disponible de 9.00 a 18.00 pero apuestan mucho por la conciliación y quieren que tengas un buen balance entre vida personal y profesional por lo que tendrás flexibilidad en los momentos en los que lo necesites.
Ahora mismo están trabajando en implantar jornada continua los viernes y será el primer paso para ir hacia un horario 100% flexible a medio plazo.
Todo esto es posible porque el modelo que tienen implantado consiste en acordar objetivos factibles y que te comprometas a entregarlos. Quieren que te sientas bien en tu vida personal y que disfrutes de los tuyos, así que tendrás mucha flexibilidad para atender imprevistos.
La hora de comer es aproximada y cada persona se autoorganiza en función de sus necesidades.
¡Desde donde quieras!
El equipo está distribuido y hay personas en España (Sevilla, Barcelona, Palma de Mallorca, Valladolid… etc) y también en Bélgica, México y UK.
Puedes trabajar full-remote, no les importa que estés en una cabaña en la sierra ️ o en una furgo recorriendo mundo siempre que te asegures de tener una buena conexión.
Les encanta hacer equipo y, aunque trabajes full-remote, les gusta reunirse en su centro de operaciones en La Finca, Madrid 1 o 2 días cada 5-6 semanas (por supuesto todo el coste a cargo de la empresa). Para el equipazo de Small World es fundamental crear lazos y desvirtualizarse de vez en cuando.
Ya son más de 40 personas en el equipo de ingeniería, entre las cuáles hay 5 personas en arquitectura. Ya hay más de una persona manfredita en este equipazo :).
Habrá dos personas que marcarán tu rumbo: la persona que lidera la estrategia de arquitectura: Guillem Gelabert (Head of Architecture) y la persona que te guiará en el diseño de las soluciones necesarias para entregar valor en negocio: Javier Fernández (Head of Engineering).
Estas son algunas de las personas con las que estarás en tu día a día:
Están buscando a una persona con una alta capacidad de análisis, proactividad para proponer mejoras y que venga con un background orientado a la seguridad.
Esto es lo que nos piden:
Buscan profesionales que tengan los conocimientos necesarios para desempeñar las funciones del puesto, independientemente de la tecnología utilizada.
Capacidad de transformar parte del salario en pagos en especie como: cheques-guardería o Tickets Restaurant.
La verdad es que necesitan cubrir la posición YA de YA, por lo que tratarán de ser lo más ágiles posibles.
El proceso consta de:
Son muy de crear lazos y cada 5-6 semanas se reúnen en Madrid para romper la barrera del ordenador.
Eso si, tienen muy en cuenta la conciliación y son flexibles si por alguna razón no puedes acudir a alguna de estas reuniones.