Titulo del Puesto: Especialista en Salud Ubicación:Tapachula(Preferencia) / Villahermosa o Tuxtla Gtz.
Oficina ChildFund: México Cargo de Manager/Supervisor: Project Field Manager
Tipo de puesto: Full-time regular Tipo de Trabajo: Hybrid
Acerca de ChildFund
ChildFund es una organización internacional de desarrollo centrada en la infancia que trabaja en 23 países para conectar a los niños con las personas, los recursos y las instituciones que necesitan para crecer sanos, educados, capacitados y seguros, sin importar dónde se encuentren.
ChildFund ha implementado el proyecto humanitario Camino Protegido desde 2020 para brindar apoyo y protección a niñas, niños, adolescentes y familias migrantes en México. Actualmente se enfoca en reducir la brecha en servicios de salud y la protección de la población en movilidad, solicitantes de asilo, refugiados y de los miembros vulnerables de las comunidades de acogida, principalmente en Chiapas, y en otras localidades del sureste de México.
Valores de ChildFund
ChildFund valora un entorno diverso, equitativo, inclusivo y accesible donde todos son bienvenidos y celebrados por igual. En nuestra cultura de conexión, tendrás amplias oportunidades para crecer, aprender y liderar mientras contribuyes con tus talentos e innovaciones a nuestra inspiradora misión.
Compromiso de ChildFund
ChildFund International tiene una política de tolerancia cero respecto a la explotación sexual, el abuso y el acoso (por sus siglas en inglés, SEAH) y todas las demás formas de daño por parte de su personal, socios y otros representantes en la entrega de su misión y servicios para los niños. ChildFund está comprometido con la creación de un entorno seguro tanto en el lugar de trabajo como en las comunidades donde entrega programas y servicios. ChildFund espera que cada miembro del personal, socio y representante adhiera a este compromiso y garantice que se sigan todas las políticas y estándares organizacionales. Este puesto está sujeto a una serie de verificaciones, incluyendo un chequeo de antecedentes penales y/o divulgación para asegurar que los participantes del programa estén protegidos.
Acerca del puesto
La/El Especialista en Salud es responsable de supervisar y brindar orientación técnica para garantizar la calidad de la atención en las áreas de servicio del proyecto.
Este puesto apoyará la implementación y supervisión de todas las actividades relacionadas con la salud en el marco del proyecto Camino Protegido, que proporciona servicios médicos, maternos y de salud mental vitales a niñas, niños, adolescentes y familias en entornos de alto riesgo y afectados por crisis.
La/El Especialista en Salud desempeñará un papel fundamental para garantizar la prestación eficaz de servicios de salud integrados a través de Puntos de Servicio Emergentes, la coordinación de equipos multidisciplinarios, el desarrollo de capacidades de los proveedores de salud a nivel local, y el fortalecimiento de las redes de derivación.
La función también incluye una estrecha colaboración con los socios implementadores y las autoridades sanitarias locales para garantizar una respuesta de salud coherente, basada en los derechos y que salve vidas para las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.
Experiencia y Educación Requeridas
Médico o Profesional de Enfermería
De preferencia con una maestría en Salud Pública o título afín.
- Mínimo de 3 a 5 años de experiencia en programas de salud humanitaria, atención clínica o prestación de servicios de salud, especialmente en contextos de desplazamiento o alta vulnerabilidad.
- Experiencia demostrada en la coordinación de equipos de salud multidisciplinarios y en la supervisión técnica en entornos de salud móviles o de emergencia.
Se valora especialmente la experiencia en disciplinas de salud pública como comunicación sanitaria, salud comunitaria o promoción de la salud.
Responsabilidades Principales
- Planificar, coordinar y supervisar las actividades del equipo de salud para garantizar la prestación de servicios médicos vitales de alta calidad, alineados a los objetivos del proyecto.
- Supervisar técnicamente los Puntos de Servicio Móviles (PUSP), garantizando la prestación oportuna, adecuada e integrada de servicios de salud de emergencia, atención materna y neonatal, y salud mental.
- Actualizar o diseñar estrategias y protocolos específicos para el contexto para los profesionales médicos y de salud mental que prestan servicios directos a poblaciones altamente vulnerables, incluyendo niñas, niños, adolescentes y sus cuidadores.
- Apoyar la implementación y supervisión de todos los componentes del proyecto relacionados con la salud, incluyendo la prestación de servicios clínicos, la extensión comunitaria, las derivaciones y las comunicaciones sanitarias.
- Coordinar la entrega y gestión de medicamentos esenciales, botiquines de salud materna y materiales educativos, garantizando su uso adecuado, el control del inventario y la alineación con los objetivos del proyecto.
- Capacitar y asesorar al equipo, así como a los socios implementadores (albergues, ONG locales e instituciones gubernamentales), en el diagnóstico y el manejo de afecciones agudas que ponen en peligro la vida.
- Facilitar sesiones de capacitación de capacitadores para profesionales de la salud y psicólogos locales, utilizando métodos participativos y basados en simulación para fortalecer las capacidades en atención de emergencia y apoyo psicosocial.
- Brindar liderazgo técnico a equipos multidisciplinarios de campo (médicos, enfermeras, psicólogos) para garantizar una atención integrada, coordinada y centrada en la persona.
- Coordinar con líderes comunitarios locales, parteras y trabajadores de primera línea para identificar y dar seguimiento a las personas que necesitan servicios urgentes de salud materna, neonatal o mental.
- Participar activamente en espacios de coordinación intersectorial, como mesas redondas de salud y protección, para alinearse y contribuir a las iniciativas más amplias de respuesta humanitaria.
- Establecer y mantener redes de derivación con hospitales, centros de salud y socios médicos humanitarios (p. ej., MSF, Médicos del Mundo, CICR) y compartir actualizaciones sobre los servicios y los sitios de implementación.
- Garantizar la documentación y los informes oportunos y de calidad sobre los servicios clínicos, las derivaciones, las capacitaciones y los resultados de salud, de acuerdo con los requisitos de los donantes y ChildFund.
- Promover el bienestar del personal, contribuyendo con recursos de salud mental y estrategias de bienestar, en conjunto recursos externos como los proveedores KonTerra.
Competencias RequeridasLas competencias básicas de ChildFund se aplican a todos los roles en ChildFund y están vinculadas a los valores de nuestra organización y al logro de nuestra estrategia de Conexiones en Crecimiento 2030.
Competencias Básicas de ChildFund
- Trabajo en equipo: la capacidad de trabajar de manera efectiva y colaborar con otros; valora y respeta las diferencias individuales.
- Comunicación: demuestra empatía y tacto al comunicarse con otros y usa un enfoque de narración cuando es apropiado.
- Orientación a resultados: logra las cosas; toma medidas proactivas para alcanzar los objetivos y estándares de calidad de la organización.
- Toma de decisiones: utiliza buen juicio, pensamiento crítico y formas no tradicionales para evaluar problemas y oportunidades; reflexiona e innova para mejorar decisiones y resultados.
- Resiliencia: prospera y crece en entornos cambiantes, exigentes y complejos.
- Alfabetización digital: adopta y promueve nueva tecnología en contextos relevantes, se mantiene al tanto de las tendencias tecnológicas y abraza soluciones tecnológicas para los desafíos empresariales.
Otras Competencias Requeridas- Capacidad demostrada para coordinar y supervisar equipos de salud multidisciplinarios, incluyendo médicos, enfermeras y profesionales de la salud mental, en entornos de servicios de salud móviles o de emergencia.
- Sólido conocimiento de los modelos de prestación de servicios de salud en emergencias, incluyendo triaje, atención aguda, salud materna y neonatal, y sistemas de referencia en contextos humanitarios.
- Experiencia en enfoques de salud pública, incluyendo comunicación sanitaria, promoción de la salud comunitaria o estrategias de cambio de comportamiento, especialmente en entornos de bajos recursos o de desplazamiento.
- Capacidad demostrada para interactuar con diversos actores clave, incluyendo autoridades sanitarias locales, organizaciones humanitarias y socios comunitarios, y participar en espacios de coordinación interinstitucional.
- Familiaridad con el sistema de salud de México, incluyendo políticas, protocolos y mecanismos de referencia relevantes.
- Excelentes habilidades de comunicación, facilitación y mentoría, con capacidad para adaptar el contenido y los mensajes a diferentes niveles de alfabetización y contextos culturales.
- Capacidad para trabajar eficazmente bajo presión, gestionar prioridades contrapuestas y viajar con frecuencia a las sedes de los proyectos.
- Dominio de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint); se valora el inglés conversacional y una licencia de conducir vigente.