Parent Sector: Field Office
Duty Station: Mexico City
Job Family: Natural Sciences
Type of contract: Non Staff
Duration of contract: From 7 to 11 months
Recruitment open to: External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time): 30/04/2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
Consultoría Gestión Territorial de Proyectos Hídricos en Mezcalapa–Cárdenas, TabascoAntecedentes:
La Oficina de la UNESCO junto con la empresa de energía Eni lideran dos proyectos a favor del bienestar ambiental, social y económico de las comunidades asentadas en el área de influencia del grupo Eni en México. Uno centrado en la subcuenca Mezcalapa-Samaria, en el Estado de Tabasco, forma parte del sistema Grijalva-Usumacinta y cubre unos 20,000 km². Su clima es tropical húmedo y alberga humedales, manglares y selvas. Los ríos Mezcalapa y Samaria son esenciales para el abastecimiento de agua, riego, actividades hidroeléctricas y control de inundaciones. Sin embargo, enfrenta problemas de deforestación, contaminación y riesgo de inundaciones, lo que hace crucial su conservación al ser para el equilibrio ecológico y el desarrollo económico de la región. El segundo proyecto alojado en la zona poniente del Estado de Tabasco, precisamente en el municipio de Cárdenas y en la localidad de Sánchez Magallanes y sus alrededores. Este proyecto nace de la degradación ambiental del litoral ante una mala conservación de formaciones de dunas costeras, la erosión del suelo y la merma de la cobertura vegetal que enfrenta la zona, amenazando la economía, el tejido social y el estado ambiental de la localidad antes mencionada. Aunado a ello, los efectos del cambio climático agravan la situación ante una inminente subida de los niveles del mar.
Para cumplir los objetivos de los proyectos, en la zona de trabajo se tiene la posibilidad de poner en marcha actividades, acciones y trabajos, que, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, pueden proveer una mejora transversal en la prevención y gestión del riesgo de desastres y del medio ambiente del territorio antes mencionado. El no contar con un plan de seguridad hídrico se amenaza directamente a las poblaciones asentadas a lo largo de la subcuenca Mezcalapa-Samaria, la cual enfrenta la problemática de riesgo de desastre por inundación ante acumulación de sedimentos, poniendo en riesgo las localidades entorno a la misma, sus viviendas, las actividades económicas y al mismo ecosistema.
En línea con los principios y las directrices de la UNESCO en coordinación con el grupo Eni México se han planificado la ejecución de diversas iniciativas destinadas a coordinar, promover e implementar proyectos trasciendan en el bienestar social. Estos esfuerzos abarcan desde la protección del medio ambiente, los ecosistemas, y generar estrategias que doten de resiliencia a las comunidades de la zona.
Objetivo general de la consultoría:
Garantizar una gestión eficiente y efectiva de proyectos y de las actividades relacionadas con el sector de Ciencias Naturales y Exactas de UNESCO México y enfocado principalmente a los dos proyectos a implementarse en el Estado de en Tabasco: 1) Mejora de la resiliencia local frente a las inundaciones: Un Plan de Seguridad Hídrica para la Subcuenca Mezcalapa-Samaria en Tabasco. Así como de garantizar la gestión eficiente del componente 2 del proyecto 2) Fortalecer las capacidades de las comunidades costeras para proteger su patrimonio cultural y natural y promover el turismo sustentable en Sánchez Magallanes Tabasco, concentrado en desarrollar un modelo de manejo integral del sistema natural asociado a las dunas costeras para mejorar la resiliencia a los impactos del cambio climático. Facilitar la coordinación y colaboración entre los sectores de Cultura, Educación, Comunicación e Información y Ciencias Naturales y Exactas de la UNESCO México, mediante el apoyo integral en la planificación, implementación, seguimiento a la labor de los equipos técnicos consultores, la participación en las actividades en campo, talleres, reuniones, eventos vinculados a ellos y a la documentación de iniciativas, eventos y comunicaciones, con el fin de fortalecer el impacto y la visibilidad de las actividades educativas, científicas, culturales y comunicativas respaldadas por la oficina de la UNESCO en México y facilitar la colaboración con contrapartes locales, estatales, federales e internacionales.
Actividades de la Consultoría:
Accountability (C) Communication (C) Innovation (C) Knowledge sharing and continuous improvement (C) Planning and organizing (C) Results focus (C) Teamwork (C) Professionalism (C)
REQUIRED QUALIFICATIONSPerfil de la consultoría
Educación y Experiencia:
- Profesionistas con grado superior o igual a licenciatura concluida y con título profesional con más de 3 años de experiencia en áreas afines a la conservación ambiental, sustentabilidad y sostenibilidad.
- Trabajos de consultoría en el área y asistencia técnica en torno a proyectos de índole ambiental.
Para aplicar a la convocatoria:
Enviar en un sólo documento: CV o History Form y 3 referencias laborales comprobables.
Please note that all candidates must complete an on-line application and provide complete and accurate information. To apply, please visit the UNESCO careers website. No modifications can be made to the application submitted.
The evaluation of candidates is based on the criteria in the vacancy notice, and may include tests and/or assessments, as well as an interview.
UNESCO uses communication technologies such as video or teleconference, e-mail correspondence, etc. for the assessment and evaluation of candidates.
Please note that only selected candidates will be further contacted and candidates in the final selection step will be subject to reference checks based on the information provided.
FooterUNESCO recalls that paramount consideration in the appointment of staff members shall be the necessity of securing the highest standards of efficiency, technical competence and integrity. UNESCO applies a zero-tolerance policy against all forms of harassment. UNESCO is committed to achieving and sustaining equitable and diverse geographical distribution, as well as gender parity among its staff members in all categories and at all grades. Furthermore, UNESCO is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Candidates from non- and under-represented Member States (last update here) are particularly welcome and strongly encouraged to apply. Individuals from minority groups and indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the highest level of confidentiality. Worldwide mobility is required for staff members appointed to international posts.
UNESCO does not charge a fee at any stage of the recruitment process.
Please note that UNESCO is a non-smoking Organization.