¡Activa las notificaciones laborales por email!
Mejora tus posibilidades de llegar a la entrevista
Elabora un currículum adaptado a la vacante para tener más posibilidades de triunfar.
Una empresa de Transformación Ecológica busca un Coordinador HSSEQ en Monterrey. El candidato ideal liderará la gestión de salud, seguridad y medioambiente, garantizando prácticas seguras y sostenibles. Se requiere experiencia en normativas HSSEQ y habilidades de liderazgo. Únete a la misión de mejorar la calidad de vida a través de la sostenibilidad.
Descripción del puesto: Coordinador HSSEQ
En nuestra empresa de Transformación Ecológica, buscamos un Coordinador HSSEQ para unirse a nuestro equipo en Monterrey, Nuevo León, México. La persona seleccionada será responsable de liderar la gestión de salud, seguridad, ambiente y seguridad en nuestra organización.
El Coordinador HSSEQ garantizará prácticas seguras y sostenibles en nuestros procesos, coordinará auditorías internas y externas, y elaborará informes de cumplimiento normativo.
Buscamos a una persona proactiva, con sólidos conocimientos en normativas de HSSEQ y experiencia previa en roles similares. Es fundamental contar con formación universitaria en Ingeniería Ambiental o afín y habilidades de liderazgo para promover una cultura de seguridad en toda la organización.
Si te apasiona contribuir al cuidado del medioambiente y velar por la seguridad y el bienestar de las personas, ¡te estamos buscando! Únete a nuestro equipo y sé parte de la misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la sostenibilidad.
Educación: Licenciatura concluida en Ingeniería Ambiental o afín.
Formación profesional (Cursos): ISO 14001, Medio ambiente, STPS, Marco legal mexicano (STPS, SEMARNAT, SSA), Estándares para la Gestión de Trabajos de Alto Riesgo.
Experiencia: Mínimo 2 años en el área.
Otros conocimientos: Conocimiento del marco legal regulatorio y normatividad (SEMARNAT, STPS, IMSS, leyes y reglamentos federales), implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión (ambiental, calidad y seguridad en el trabajo), metodologías para la identificación, evaluación y control de riesgos.