Enable job alerts via email!
Boost your interview chances
Create a job specific, tailored resume for higher success rate.
Una innovadora escuela de productos busca un Backend Engineer para unirse a su equipo internacional. En esta emocionante posición, tendrás la oportunidad de diseñar y crear integraciones para su producto, utilizando tecnologías como NodeJs y NestJS. La empresa fomenta un entorno de trabajo remoto y flexible, permitiéndote trabajar desde cualquier lugar. Con un enfoque en las mejores prácticas y la colaboración, serás parte de un equipo diverso que valora la transparencia y la automatización. Además, disfrutarás de 23 días de vacaciones y acceso gratuito a cursos online, lo que te permitirá seguir creciendo profesionalmente en un ambiente dinámico y de apoyo.
¿Qué es Product School? La escuela líder de profesionales de producto.
¿Tienen propio producto? Por supuesto, y lo lleva un auténtico equipazo.
¿Están buscando gente para su equipo? ¡Claro que sí! Si eres Backend Engineer, y quieres ayudarles a montar su nueva capa de Integraciones, están deseando que te unas a su equipo Web.
¡Congrats! Pasas a la siguiente fase, ¡sigue leyendo!
Pero lo que quizás no sabías es que Product School es una empresa fundada en 2014 en San Francisco por dos españoles, Carlos (CEO) y Fernando (CPO). Actualmente, tienen presencia en todo el mundo, y una de sus sedes está en España. Cuentan con una comunidad de más de un millón de profesionales relacionados con el producto, y hace unos meses recibieron una inversión de 25 millones de dólares.
Se han convertido en el líder mundial en formación en Product Management, con una gran presencia en Silicon Valley, donde está su equipo ejecutivo. Cuentan entre sus asesores con el SVP de Producto en Disney y con el ex CEO de Udemy, y sus profesores son auténticos cracks del sector, como por ejemplo, los Product Leaders de grandes compañías de Silicon Valley: Google, Facebook, Netflix, Airbnb, PayPal, Uber y Amazon.
Son un equipo TOP, de los pies a la cabeza. Su equipo de Ingeniería está liderado por Álex, y está formado por tres subequipos: Web, Plataforma y Datos.
Ahora mismo están en pleno proceso de migración y ampliación de su producto, y para ello están buscando un Backend Engineer que se encargue de diseñar y crear una capa para poder integrar el producto con todo lo que se les ocurra.
El stack que están utilizando está compuesto por:
Pero no todo es código: creen firmemente en herramientas No-Code, así que dependiendo de la integración, tendrás que evaluar si es mejor emplear una de estas herramientas o merece la pena picar código.
Tu primer día
Habrás completado tu onboarding, que incluirá desarrollar y poner en producción tu primera API con todo el stack que manejan. Para ello, el código desarrollado (sí, con tests también) habrá sido revisado por el resto del equipo. De esta manera tendrás un contexto global del proceso de desarrollo y despliegue de su API.
Del mismo modo, habrás conocido a todas las personas del equipo en tus primeras ceremonias de Scrum.
En este primer mes habrás visto el roadmap de producto y podrás comenzar a hacerte una idea y ayudar a planificar el trabajo que estará por venir.
Diseñar la nueva capa de integraciones del producto.
Evaluar la mejor solución para cada problema: Herramientas No-Code o desarrollo de nuevas APIs.
Colaborar con el resto del equipo para crear el mejor producto posible.
Ser una persona proactiva a la hora de mejorar el producto, proceso de desarrollo, uso de herramientas, etc.
Seguir la especificación OpenAPI para la creación de la nueva capa de integraciones.
Crear, mantener y documentar la nueva capa de integraciones para que terceras empresas puedan ser consumidoras de esa capa.
En Product School hay una organización muy horizontal, y tendrás a todo el equipo ayudándote en tu día a día. Álex, el VP de Ingeniería, será la persona a la que tendrás que reportar.
Trabajan con Scrum en sprints de dos semanas, y cumplen con todas las ceremonias.
En la planning, deciden entre todos cuál es el objetivo principal del equipo y se comprometen a completarlo en ese sprint. Si después de terminarlo queda tiempo, siguen con las tareas que hay en el backlog.
Además de centrarse en el objetivo principal, en cada sprint preparan el contenido del siguiente sprint, haciendo refinement sin llegar a estimar las tareas. La idea es tener todo el contexto para la planificación de los siguientes.
Y sí, aunque lo intentan evitar a toda costa, de vez en cuando tienen algún bug. ¿Cómo lo gestionan? A no ser que sea un bug crítico, esperan a la daily del día siguiente para hablarlo, asignarlo y planificarlo.
Al acabar el sprint, Álex lidera la sprint review para ver si se han alcanzado los objetivos planteados y hacer retrospectiva de lo que ha pasado en el sprint anterior. ¿Te apetece liderar esta ceremonia? Álex estará encantado de cederte el testigo, porque su intención es que sea algo rotatorio y que más personas del equipo la lideren.
¿Pero cómo es el ciclo de desarrollo?
Lo primero que tendrás que hacer es montarte el entorno en local. Así podrás desarrollar, testear y validar las diferentes funcionalidades sin necesidad de otro entorno.
Una vez hayas probado tu desarrollo con los tests unitarios, toca hacer el push y la pull request. Se ejecutan los tests, se comprueba la cobertura, entra Sonar a analizar el código y si está todo correcto, llegará una notificación por Slack para que al menos dos personas revisen tu código. Comprobarán absolutamente todo, desde la calidad de código hasta posibles vulnerabilidades y por supuesto el aspecto funcional del desarrollo.
Una vez validado, se mergea y se prueba en un entorno cloud de preview.
Para hacer los despliegues a producción sólo hay que preparar una pull request a master y si todo va bien…. ¡Voilá! ¡A producción!
Tienen una jornada flexible en la que intentan cubrir un par de hitos diarios:
Y a partir de ahí, te podrás organizar como tú quieras, entrando a las 8h o a las 10h, según tus hábitos personales.
¡Desde donde quieras!
Tienen sus headquarters en San Francisco, pero su equipo está repartido por todo el mundo y, casi la mitad de ellos, están en España. Así que podrás trabajar desde cualquier sitio.
El equipo de España hace quedadas de vez en cuando para trabajar y pasarlo bien juntos, así que te invitarán siempre que monten algún sarao.
Ahora mismo Product School lo forman más de 100 personas, 40 de ellas en España. El equipo de Producto son 20 y algunas personas con las que coincidirás en tu día a día son:
Para unirse a su equipo de Web como API Integrations Engineer buscan a alguien:
Tendrás una matrícula de honor si además:
Acceso gratuito a todos los cursos online de Product School (valorado en €10k).
Trabajo remoto 100%.
Formar parte de un equipo internacional y diverso.
23 días de vacaciones.
La verdad es que necesitan cubrir la posición lo antes posible así que van a intentar ser super ágiles: