Asistente de Investigación Junior (N-24-22)
El Centro Internacional de la Papa (CIP) está en búsqueda de un Asistente Junior de investigación comprometido y con experiencia en gestión de proyectos y habilidades en monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) para dar apoyo en la implementación del proyecto “Diversidad Andina para el Cambio Climático”.
El Centro: El CIP es un centro de investigación global de CGIAR, trabaja con socios para mejorar las dietas y los ingresos de las personas pobres en África, Asia y América Latina a través de la investigación científica, la innovación y el fortalecimiento de capacidades. Centrándose en la papa y el camote como punto de entrada, los programas del CIP buscan fortalecer sistemas agroalimentarios más amplios para generar beneficios económicos, sociales y nutricionales para agricultores, empresas y consumidores, enfatizando las prioridades de las mujeres y los jóvenes en particular. El CIP enfatiza las sinergias entre las ciencias sociales y biofísicas como una estrategia central para lograr avances en nuestra comprensión de los complejos desafíos del desarrollo en la alimentación y la agricultura y nuestra capacidad para superarlos.
La posición: Asistir y dar soporte al líder de un nuevo proyecto en una amplia gama de tareas científicas y administrativas relacionadas a la gestión del proyecto. La posición está basada en Lima, Perú con viajes a comunidades Andinas en Cusco, Huancavelica y Junín. La persona seleccionada reportará a la Científica encargada del proyecto.
Responsabilidades:
- Apoyar al líder del proyecto en labores administrativas y científicas.
- Participar en actividades relacionadas a la implementación de experimentos, días de campo, reuniones, etc.
- Participar en la recolección y recopilación de datos de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (MEL). Esto también puede incluir viajes a terreno para trabajar directamente con comunidades o proyectos.
- Apoyar en el análisis de datos recopilados, utilizando software estadístico como R o Excel.
- Elaborar informes de progreso y asegurar que la documentación sea precisa, completa y se entregue en los plazos establecidos.
- Mantener un dashboard mostrando progreso del proyecto en base de indicadores en vivo.
- Trabajar en estrecha colaboración con otros miembros del equipo del proyecto.
- Participar en la capacitación de los socios locales y de las comunidades respecto a MEL.
- Apoyar en labores relacionadas al proyecto que no están específicamente mencionadas aquí.
- Cumplir con las leyes, regulaciones y normas nacionales e internacionales de salud y seguridad.
Requisitos:
- Bachiller en Ciencias Agrícolas, Biología, Ciencias Sociales o un campo de especialización relacionado.
- Experiencia mínima de 1 año en puestos similares, preferiblemente en investigación para el desarrollo agrícola.
- Conocimiento en gestión de proyectos, preferiblemente en enfoques de monitoreo, evaluación y aprendizaje.
- Conocimiento deseable de métodos de recolección de indicadores y enfoques de encuestas.
- Alto nivel de competencia social y cultural para poder construir y nutrir buenas relaciones con todos los stakeholders en los Andes.
- Disponibilidad para viajar a áreas remotas y trabajar con comunidades agrícolas.
- Conocimiento de Word, R y otros programas estándares de aplicación científica.
- Nivel de inglés avanzado.
- Competencias: orientación al detalle, alto nivel de compromiso, organización y sistemático.
Gran oportunidad de integrarse a una organización internacional. Paquete de compensación acorde con la experiencia. Contrato a plazo fijo con posibilidad de renovación. Trabajar en un lugar igualitario y diverso.