Activez les alertes d’offres d’emploi par e-mail !

Chef de chantier (H / F)

Delorean Music Group

Châtillon

Sur place

EUR 40 000 - 60 000

Plein temps

Il y a 30+ jours

Mulipliez les invitations à des entretiens

Créez un CV sur mesure et personnalisé en fonction du poste pour multiplier vos chances.

Résumé du poste

Una organización internacional de derechos humanos busca un abogado/a para desarrollar acciones de documentación e investigación en Colombia. Este rol es crucial para contribuir a la paz y la reconciliación, trabajando con víctimas y comunidades afectadas por el conflicto. Se espera que el candidato tenga experiencia en la documentación de violaciones de derechos humanos y en la redacción de informes. Ofrecemos un ambiente colaborativo donde su trabajo tendrá un impacto significativo en la promoción de los derechos humanos. Si estás listo para hacer la diferencia, esta es tu oportunidad.

Qualifications

  • Abogado/a con experiencia en documentación de violaciones de derechos humanos.
  • Mínimo 3 años en investigación y redacción de documentos.

Responsabilités

  • Documentar procesos de resiliencia de víctimas del conflicto armado.
  • Preparar metodología y estrategia de recolección de información.

Connaissances

Documentación de derechos humanos
Investigación
Redacción de informes

Formation

Título en Derecho

Description du poste

Créer une alerte d'emploi pour cette recherche

Femme de Ménage • Choisy-le-Roi

Dernière mise à jour : il y a 1 jour

I. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

El Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” - CAJAR es una organización nogubernamental para la defensa de los derechos humanos, con experiencia de 45 años en la promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos desde una perspectiva de integralidad e interdependencia, para avanzar y contribuir en la lucha contra la impunidad y la materialización de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas de crímenes de Estado.

La Federación Internacional por los Derechos Humanos - FIDH es una ONG internacional en defensa de los Derechos Humanos que desde 1922 se ha comprometido con la defensa de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, agrupando a 188 organizaciones en 112 países del mundo.

II. DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS

El proyecto “Víctimas al centro de la construcción de paz en Colombia” ejecutado por el CAJAR y la FIDH, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo contribuir a la reconstrucción del tejido social a través de la elaboración y construcción de una narrativa sobre los hechos del pasado y la situación presente que permita fortalecer la cultura de paz y alcanzar una mayor reconciliación en los territorios.

La iniciativa se ejecuta en los territorios de La Guajira, Cesar, Atlántico, Huila, Tolima, Santander, Meta, Montes de María. Su población objetivo son: i) Víctimas y colectivos de víctimas, ii) Integrantes de pueblos indígenas, y iii) Comunidades urbanas.

Por otro lado, el programa “Lucha contra la gran corrupción” tiene como objetivo poner en marcha estrategias que responsabilicen a los Estados, los individuos y las empresas por actos de gran corrupción, reuniendo a 23 organizaciones de derechos humanos y de lucha contra la corrupción.

III. OBJETIVO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Desarrollar acciones de documentación, investigación y redacción de un informe relacionados con la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social en Colombia en un contexto de corrupción y graves violaciones de derechos humanos.

Tiempo de ejecución: 6 meses.

Honorarios mensuales: EU 2.000.

IV. ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

Actividades a realizar:

  • Documentar proceso de resiliencia de víctimas del conflicto armado pertenecientes a pueblos indígenas.
  • Preparar la metodología y estrategia de recolección de la información.
  • Acompañar misión de investigación durante 10 días en Colombia.
  • Reunir toda información relevante del desarrollo de la misión.
  • Tener en cuenta y atender a comentarios y ajustes mencionados por el equipo técnico.

Productos y entregables:

  • Pre informe de misión de investigación (aproximadamente 40 páginas).
  • Documentos de recolección y análisis de información.
  • Metodología para el desarrollo de la misión.
  • Informe final de la misión (aproximadamente 60 páginas).

VII. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

  • Abogado/a con conocimientos en documentación de graves violaciones de derechos humanos.
  • Experiencia de al menos 3 años en investigación y documentación.
  • Deseable experiencia en redacción de documentos y relacionamiento con víctimas.

VIII. PROCESO DE SELECCIÓN

Fecha límite de envío de propuestas: 25 de septiembre de 2024.

Las personas interesadas enviarán su hoja de vida a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacionue@cajar.org. Por favor indicar en el asunto de su correo “Consultor investigación”.

Obtenez votre examen gratuit et confidentiel de votre CV.
ou faites glisser et déposez un fichier PDF, DOC, DOCX, ODT ou PAGES jusqu’à 5 Mo.