Descripción general
Proyecto: 1550-MAP0 “Restauración de Ecosistemas altoandinas en cabeceras de cuenca para la seguridad hídricay servicios ecosistémicos multiuso”
Lugar de Consultoría: Picotani, Puno
El Centro Internacional de la Papa está en búsqueda de un profesional experto en restauración, recuperación o regeneración de ecosistemas, para el análisis y evaluación del piloto de restauración de pastizales y elaboración de propuesta de alternativas de restauración de pastos con palatabilidad para vicuñas en la comunidad campesina de Picotani en Puno.
Responsabilidades
- a) Elaboración del plan de campo de instalación del piloto de restauración con 09 experimentos/parcelas, bajo el siguiente detalle:
- Ubicación de las nueve (09) parcelas de experimentos de aproximadamente 42.5 m2 en la comunidad campesina de Picotani.
- Elaborar propuesta de materiales e insumos (cantidad, precio, característica u otros relevantes para su adquisición) a utilizar por cada parcela, incluyendo los abonos.
- Identificación de las áreas específicas de esquejes de pastos palatables para vicuña a utilizar en los pilots, y cuantificación del banco necesario de esquejes a utilizar.
- Técnica de la división, tratamiento y traslado de los esquejes desde el área de origen hacia el experimento.
- Técnica de hoyado, trasplante de esqueje y aplicación del tipo de tratamiento en los nueve (09) experimentos.
- Técnica de muestreo de suelos, fertilidad y estabilidad de agregados.
- Debe incluir formatos de evaluación en campo.
- b) Elaboración del plan de seguimiento (monitoreo) del piloto de restauración con 09 experimentos, bajo el siguiente detalle:
- Frecuencia y cantidad de riego, abonamiento, recalce u otros de los nueve (09) tratamientos.
- Mediciones de variables y frecuencia a realizarse durante cinco (05) meses, entre ellos: altura, condiciones de follaje, vigorosidad, fenología.
- Debe incluir formatos de evaluación en campo.
- c) Elaboración del plan de cierre de los nueve (09) experimentos en la comunidad:
- Disposición de los plantones y esquejes.
- Disposición de los materiales e insumos utilizados.
- Medidas de cierre de las áreas con tratamientos experimentales.
- d) Sistematización de la información de campo de la instalación y del seguimiento de los nueve (09) experimentos, por cada mesa, con énfasis en la sistematización de las variables que determinan el comportamiento de los esquejes, por experimento.
- e) Análisis y evaluación de los nueve (09) experimentos, considerando como mínimo análisis estadísticos de correlación y tendencias entre tratamientos experimentales y las especies (esquejes) utilizadas para restauración.
- f) Elaboración de la propuesta de alternativas de restauración de pastizales en base al análisis y evaluación de los experimentos realizados en la comunidad, referencias bibliográficas y con un enfoque de aplicación por parte de la comunidad campesina.
- g) En todo el servicio, de requerirse se aplicarán otras técnicas debidamente sustentadas en coordinación con la Dirección de Estudios e Investigación del SERFOR.
Entregables
- Entregable 1: Un informe mensual que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literal a).
- Entregable 2: Un informe mensual del avance parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c) y d).
- Entregable 3: Un informe mensual del avance parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c) y d).
- Entregable 4: Un informe mensual del avance parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c) y d).
- Entregable 5: Un informe mensual del avance parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c) y d).
- Entregable 6: Un informe mensual del avance parcial que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c) y d).
- Entregable 7: Un informe final que contenga la asistencia técnica realizada de acuerdo con lo detallado en los objetivos, literales b), c), d), e) y f).
Criterios de selección
- Des desirable estudios de Maestría.
- Mínimo 03 años de experiencia en temáticas relacionadas a restauración o recuperación o regeneración de ecosistemas y/o evaluaciones agrostológicas y/o evaluaciones de flora silvestre y/o evaluaciones de ecosistemas y/o manejo de flora, y/o manejo de ecosistemas y/o manejo comunitario.
- Capacidad para realizar trabajos de campo en altura (superior a los 4500 m.s.n.m).
- Trabajo en equipo.
- Capacidad para dirigir a personal en campo.
- El periodo de la consultoría es de 7 meses, de octubre 2024 a mayo 2025.
- El costo de la consultoría es a todo costo y ya se cuenta con un presupuesto fijo aprobado.