¡Activa las notificaciones laborales por email!

Técnicoa de Prevención e Intervención e

Médicos del mundo

Madrid

Presencial

EUR 30.000 - 50.000

Jornada completa

Hace 2 días
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Mejora tus posibilidades de llegar a la entrevista

Elabora un currículum adaptado a la vacante para tener más posibilidades de triunfar.

Descripción de la vacante

Una organización humanitaria busca un profesional comprometido para contribuir al diseño y desarrollo de un modelo de gestión de riesgos operacionales. Esta posición es clave para promover una cultura de prevención y respuesta ante el acoso y la violencia, asegurando el cumplimiento de políticas y normativas. El candidato ideal tendrá una sólida formación en humanidades o ciencias sociales, junto con experiencia en la gestión de incidentes y un enfoque preventivo. Si tienes pasión por la protección de los derechos humanos y deseas marcar la diferencia, esta es tu oportunidad.

Formación

  • Formación de postgrado certificada en áreas relacionadas.
  • Conocimiento de políticas y directrices en el sector humanitario.

Responsabilidades

  • Mejorar la cultura de gestión de riesgos en la organización.
  • Actualizar protocolos y sistemas de monitoreo y control.

Conocimientos

Office
Toma de testimonios
Derechos humanos
Normativa o legislación relevante

Educación

Titulación universitaria en humanidades
Ciencias sanitarias
Ciencias sociales

Herramientas

Plataformas de denuncia
Redes sociales

Descripción del empleo

Misión : Contribuir al diseño, implantación y desarrollo de un modelo de gestión de riesgos operacionales relacionados con el ámbito de la explotación, el abuso, el acoso y la salvaguarda para todas las personas de MdM España, tanto a nivel internacional como a nivel estatal y autonómico.

Promover una cultura de prevención y respuesta ante situaciones de acoso y violencia, mediante una intervención temprana que permita resolver posibles conflictos y minimizar su impacto, implementando las medidas necesarias para prevenir que circunstancias de riesgo se produzcan o se reproduzcan.

Ámbito geográfico de intervención: Internacional, estatal y autonómico.

Dependencia jerárquica: Unidad de Aprendizaje y Cuidados del Departamento de Personas.

Responsabilidades : Contribuir a mejorar la cultura de gestión de riesgos en la organización en materia de PSEAH y salvaguarda, asegurando el cumplimiento de políticas, programas y normativas aplicables.

Conocer las políticas relacionadas, en el marco de leyes nacionales e internacionales, y las directrices de la Red Internacional de MdM, en el sector humanitario y en intervención social.

Apoyar en el análisis de riesgos operacionales en PSEAH y salvaguarda, manteniendo actualizados procedimientos y protocolos, y estableciendo medidas preventivas y cautelares, además de asesorar a los equipos técnicos.

Actualizar protocolos específicos y sistemas de monitoreo y control adaptados a la organización.

Participar en investigaciones relacionadas con amenazas a la salvaguarda, incluyendo protocolos de acoso, explotación y abusos sexuales, y protección infantil, colaborando en expedientes, entrevistas y dictámenes.

Atender canales de denuncia, proponer respuestas adecuadas y derivar víctimas para asistencia profesional o investigaciones.

Centralizar informes de incidentes, elaborar mapas de riesgos y reportes periódicos para aprendizaje y mejora, manteniendo indicadores y métricas actualizadas.

Colaborar en la gestión de incidentes junto con prevención de riesgos laborales, asegurando mecanismos de gestión e intervención en todos los territorios, garantizando derechos y tomando testimonios.

Participar y promover formaciones en aspectos relevantes, mantener un sistema de gestión de casos actualizado y divulgar cambios normativos y buenas prácticas.

Fortalecer la integración del enfoque preventivo y protector en otros departamentos, y apoyar en la implementación de herramientas de cribado en procesos de selección y seguimiento.

Facilitar campañas de sensibilización y mecanismos de denuncia adaptados a cada proyecto, en relación a explotación y abusos sexuales, normas de conducta y expectativas del personal.

Buscar recursos y oportunidades en materia de PSEAH.

Titulación académica : Titulación universitaria en humanidades, ciencias sanitarias, de la salud y/o sociales.

Formación adicional : Formación de postgrado certificada en áreas relacionadas, como toma de testimonios, intervención con víctimas de violencia sexual, legislación en protección a víctimas, salvaguarda, atención en acoso laboral, abordaje restaurativo en menores y víctimas de violencia.

Requisitos mínimos :

  • Buen nivel de Office, correo electrónico, internet, redes sociales y plataformas de denuncia.
  • Formación en toma de testimonios.
  • Formación en canales de denuncia interna.
  • Cursos o postgrados en derechos humanos, normativa o legislación relevante.
Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.