¡Activa las notificaciones laborales por email!

Tecnico / a social - proyecto local (temporal)

CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Comunidad Valenciana

Presencial

EUR 12.000 - 18.000

A tiempo parcial

Hoy
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Descripción de la vacante

Una organización de derechos humanos en Comunidad Valenciana busca un profesional para desarrollar acciones de sensibilización sobre derechos de las personas refugiadas. Se requiere titulación en ciencias sociales y 3 años de experiencia. El contrato es de media jornada, con ingresos anuales de 12.000 a 18.000 € y se incorporará el 15 de septiembre de 2025.

Formación

  • Mínimo 3 años de experiencia profesional en un puesto similar.
  • Experiencia en gestión de campañas y elaboración de contenidos.
  • Experiencia en el desarrollo de acciones de sensibilización.

Responsabilidades

  • Diseñar y ejecutar acciones de sensibilización sobre derechos de las personas refugiadas.
  • Identificar y seleccionar recursos sociales y profesionales para el proyecto.
  • Promover grupos de trabajo sobre diversidad y derechos humanos.

Conocimientos

Compromiso
Adaptación al Cambio
Trabajo en equipo
Planificación y organización
Capacidad de análisis
Capacidad de negociación y mediación
Capacidad relacional y de comunicación
Capacidad de resiliencia

Educación

Titulación universitaria en ciencias sociales
Titulación en Formación Profesional en ciencias sociales
Descripción del empleo
Objetivo

Objetivo del puesto

Desarrollar la línea de sensibilización para la promoción y puesta en marcha de acciones de información, formación y sensibilización, en el marco del proyecto local “¿Será Racismo”. Todo ello, con el fin de aumentar la capacidad de conciencia social, fortalecer el discurso de la entidad organización y provocar cambios en defensa y promoción de los derechos de las personas refugiadas y necesitadas de protección internacional.

Funciones principales
  • Diseñar, elaborar, colaborar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de sensibilización previstas en defensa del derecho de asilo y de los derechos de las personas refugiadas y necesitadas de protección internacional y sobre la misión de la organización, con el fin de provocar cambios de mentalidad y promover la construcción de una sociedad transformadora.
  • Identificar y seleccionar recursos sociales, culturales, vecinales, participativos, etc. de interés, así como los profesionales involucrados / as en el proyecto, agentes clave y de redes y plataformas de interés en los territorios de actuación.
  • Promover grupos de trabajo de entidades y agentes claves en la promoción de la diversidad e impulsar acciones conjuntas de difusión, sensibilización e incidencia en materia de migración, asilo, interculturalidad y DDHH.
  • Mantener una relación fluida con los actores internos y externos involucrados en la línea de sensibilización con el fin de asegurar el buen desarrollo de las mismas y la consecución de los resultados planificados.
  • Elaborar contenidos y materiales de sensibilización necesarios para las acciones a desarrollar incluyendo el material divulgativo necesario para abordar la diversidad y DDHH.
  • Participar activamente y ser portavoz en jornadas, congresos, conferencias y charlas donde la línea de sensibilización pueda estar presente.
  • Proponer e impartir actividades formativas para el profesorado que faciliten contenido vinculado a la interculturalidad, así como elaborar el material necesario que sirva de apoyo en las actividades formativas.
  • Acompañar a las personas beneficiarias en las actividades del proyecto.
  • Recopilar y dar seguimiento a la documentación necesaria para la justificación tanto de memoria de la actividad como económica de las acciones y proyecto del área.
  • Preparar eventos de sensibilización tales como encuentros, ferias, dinámicas en la calle, exposiciones o jornadas relacionadas con la diversidad, igualdad y DDHH.
  • Promocionar, dar acompañamiento y empoderamiento del voluntariado a través de la integración del mismo en las actividades del proyecto.
  • Realizar informes sobre la igualdad y diversidad en contextos educativos de Alicante.
  • Apoyar en la dotación de contenido a las RRSS, así como realizar su adecuado seguimiento.
  • Participar en acciones de formación y difusión del área, apoyando en la elaboración de contenidos e impartición de los mismos.
  • Participar en el establecimiento de procesos de calidad del Área, elaborando procedimientos de trabajo, propuestas de mejora, protocolos de actuación y propuestas metodológicas. Identificar necesidades y nuevas acciones. Poner en marcha herramientas de trabajo adecuadas para la gestión y ejecución del trabajo.
Perfil Formación / Conocimiento

Titulación universitaria en la rama de las ciencias sociales: trabajo social, educación social, periodismo o similar o Titulación en Formación Profesional vinculada a la rama de las ciencias sociales, complementada con un mínimo de 3 años de experiencia profesional (acreditable).

Experiencia
  • Experiencia mínima de 3 años al menos en un puesto similar
  • Experiencia en gestión de campañas y elaboración de contenidos.
  • Experiencia en el desarrollo de acciones de sensibilización.
  • Experiencia en trabajo con personas migrantes y/o refugiadas
Competencias profesionales
  • Compromiso.
  • Adaptación al Cambio.
  • Trabajo en equipo.
  • Planificación y organización.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad de negociación y mediación.
  • Capacidad relacional y de comunicación.
  • Capacidad de resiliencia.
Se valorará
  • Haber formado parte de CEAR, en calidad de voluntario/a, trabajador/a.
  • Certificado de discapacidad igual o superior al 33 %
  • Formación en Igualdad de Género.
  • Máster o posgrado en materias relacionadas con el asilo y migración o servicios sociales.
  • Conocimiento de los recursos sociales del territorio.
  • Experiencia de trabajo con personas migrantes y/o refugiadas y/o en el ámbito de la cooperación internacional.
  • Experiencia en implantación y mantenimiento de procedimientos de calidad.
  • Experiencia en gestión y justificación de programas subvencionados por organismos públicos (nacionales e internacionales), preferentemente por fondos europeos (FAMI, FSE, etc.) y entidades privadas.
  • Experiencia de trabajo en el tercer sector.
  • Idioma: inglés y/o francés
Detalles del contrato
  • Tipo de contrato: Media jornada
  • Duración: Hasta 6 meses
  • Jornada: 19 horas a la semana (54,29%)
  • Incorporación: 15 de Septiembre de 2025
  • Remuneración: entre 12.000 y 18.000 € bruto / anual
  • Nº de vacantes: 1

Fecha de inicio: 15/09/2025

Fecha límite de inscripción: 15/09/2025

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.