¡Activa las notificaciones laborales por email!

TÉCNICO / A DE INTERVENCIÓN • • • - Delegación de Andalucía Occidental • Sevilla

Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Sevilla

Presencial

EUR 10.000 - 30.000

Jornada completa

Hoy
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Descripción de la vacante

Una organización de derechos humanos en Sevilla busca un profesional en Trabajo Social para gestionar proyectos que apoyen el bienestar de migrantes y refugiados. El candidato ideal tiene experiencia en intervención social y habilidades comunicativas. Se ofrece un contrato por sustitución y beneficios sociales. Se valorará experiencia previa en la organización.

Servicios

25 días laborables de vacaciones
Beneficios sociales del Programa CUIDA

Formación

  • Experiencia de al menos 3 años en intervención social con migrantes.
  • Conocimientos informáticos: estadísticas y Office.
  • Formación en igualdad de género.

Responsabilidades

  • Apoyar el desarrollo de la estrategia del programa.
  • Prestar atención a migrantes y refugiados.
  • Diseñar acciones para mejorar la empleabilidad.

Conocimientos

Atención individual y grupal
Valoración de vulnerabilidades
Diseño de itinerarios de intervención
Habilidades comunicativas

Educación

Titulación universitaria en Trabajo Social

Herramientas

Herramienta SIRIA (MISSM)

Descripción del empleo

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, lleva más de 45 años defendiendo los Derechos Humanos y promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y / o en riesgo de exclusión social.

CEAR es una entidad que vela por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y el respeto a la diversidad.

Descripción de la oferta

Objetivo del puesto

Apoyar el desarrollo de la estrategia y las líneas de actuación de la Dirección de Programas, gestionando proyectos de intervención para potenciar la autonomía, dignidad y bienestar de las beneficiarias del programa, en dependencia del / la Responsable Territorial de Área.

Funciones principales

  • Prestar atención individual y / o grupal a las personas usuarias, en el marco de los sistemas de calidad y estrategia del área.
  • Facilitar información sobre el SAPIT y orientar según la situación de cada persona.
  • Valorar los requisitos para la participación en el SAPIT y derivar a los recursos más adecuados.
  • Diseñar y apoyar itinerarios de intervención social y sociolaboral con las personas participantes.
  • Detectar vulnerabilidades y necesidades especiales en migrantes.
  • Elaborar informes necesarios para los itinerarios : seguimiento, ingreso, prórrogas, traslados, ayudas, etc.
  • Derivar a servicios externos y gestionar traslados si fuera necesario.
  • Realizar acompañamientos y visitas domiciliarias.
  • Gestionar trámites sanitarios, empadronamiento, escolarización y recursos socioeducativos.
  • Organizar actividades de ocio y tiempo libre.
  • Formar en idiomas a beneficiarios cuando sea necesario.
  • Evaluar el proceso de adquisición del idioma y organizar pruebas, grupos y logística.
  • Acompañar en la búsqueda y seguimiento de vivienda.
  • Diseñar acciones para mejorar la empleabilidad y materiales formativos.
  • Apoyar en sistemas de calidad y evaluación de la acción profesional.
  • Elaborar memorias e informes estadísticos.
  • Facilitar la resolución de conflictos y mediación intercultural.
  • Gestionar ayudas económicas y acompañar a voluntarios.
  • Registrar en las bases de datos correspondientes.

Para Primera Acogida : Formación y conocimientos

  • Titulación universitaria en Trabajo Social.
  • Colegiación.
  • Formación en ámbitos de asilo, migraciones, intervención social, orientación laboral, gestión empresarial, emprendimiento y economía social.
  • Experiencia en gestión de proyectos con marco lógico y en formulación y justificación de proyectos.
  • Conocimientos informáticos : bases de datos, estadística y Office.
  • Formación en igualdad de género.
  • Experiencia

  • Al menos 3 años en acogida e intervención social con migrantes y refugiados.
  • Al menos 3 años en itinerarios de inserción laboral e inclusión social.
  • Experiencia en gestión de la herramienta SIRIA (MISSM).
  • Experiencia con personas vulnerables en situación de alta vulnerabilidad y / o en riesgo de exclusión.
  • Gestión y tramitación de ayudas sociales.
  • Competencias profesionales

  • Adaptación al cambio.
  • Trabajo en equipo.
  • Planificación y organización.
  • Análisis y negociación.
  • Habilidades comunicativas y relacionales.
  • Resiliencia.
  • Se valorará

  • Experiencia previa en CEAR, voluntariado o empleo.
  • Certificado de discapacidad ≥33%.
  • Formación en Igualdad de Género.
  • Máster o posgrado en asilo, migración o servicios sociales.
  • Conocimiento de recursos sociales locales.
  • Experiencia en cooperación internacional y gestión de programas subvencionados.
  • Experiencia en el tercer sector.
  • Horario : lunes a viernes 8-15h, 2 tardes de 12-19h y un viernes al mes 12-19h.
  • Contrato por sustitución con posible conversión a indefinido tras período de prueba.
  • 25 días laborables de vacaciones y 5 días de AAPP anuales (proporcional).
  • Beneficios sociales del Programa CUIDA : servicios enfocados en bienestar y salud, gratuitos o con descuento.
  • Remuneración según convenio y tablas salariales de CEAR.
  • J-18808-Ljbffr

    Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
    o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.