¡Activa las notificaciones laborales por email!

T Hub - DevOps Engineer

Magentateam

España

Presencial

EUR 50.000 - 70.000

Jornada completa

Ayer
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Mejora tus posibilidades de llegar a la entrevista

Elabora un currículum adaptado a la vacante para tener más posibilidades de triunfar.

Descripción de la vacante

Una institución de investigación de renombre busca un investigador postdoctoral apasionado por la biología marina y la bioimagen. Este puesto ofrece la oportunidad de trabajar en un proyecto innovador que desarrolla atlas multimodales 3D de organismos marinos, utilizando técnicas avanzadas de microscopía de fluorescencia. Los candidatos ideales tendrán un doctorado reciente y experiencia práctica en microscopía y análisis de imágenes. Con un ambiente colaborativo y oportunidades para publicar y presentar investigaciones, esta es una oportunidad emocionante para contribuir a la ciencia y la tecnología en un equipo dinámico.

Formación

  • Experiencia práctica en microscopía de fluorescencia y preparación de muestras.
  • Capacidad para trabajar en un entorno de equipo y de forma independiente.

Responsabilidades

  • Optimizar protocolos de microscopía de fluorescencia y preparación de muestras.
  • Colaborar en proyectos de investigación multidisciplinarios.

Conocimientos

Microscopía de fluorescencia avanzada
Preparación de muestras
Histología
Análisis de imágenes
Colaboración interdisciplinaria

Educación

Doctorado en Biología
Doctorado en Bioingeniería
Doctorado en Física
Doctorado en Química

Herramientas

Zen
Arivis
Huygens
ImageJ

Descripción del empleo

Crear una alerta de empleo para esta búsqueda
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
  • Oferta promocionada
Descripción del trabajo

CCMAR / BPD / 08 / 2024 | Pos-Doctoral Fellowship | Biology and Bioimaging | 1 Vacante

El Centro de Ciências do Mar do Algarve (CCMAR) abre una (1) vacante para una beca postdoctoral (BPD) en el área de Ciencias de la Vida y Bioimagen o área relacionada, dirigida a candidatos de cualquier nacionalidad, incluyendo apátridas y beneficiarios de la condición de refugiado, en el marco del proyecto de investigación JDA ID 3193, llamado EMBRC - JDA Atlas - “Atlas Multimodal 3D: Vida Marina de Micro a Macro”, financiado por EMBRC – Centro de Recursos Biológicos Marinos de Europa.

Institución anfitriona y contratante: CCMAR

Plan de trabajo, tareas y objetivos:

El proyecto EMBRC-JDA 3D Multimodal Atlas desarrollará herramientas de imagen de vanguardia para crear atlas de imágenes multimodales 3D de organismos marinos. El proyecto implica colaboración estrecha con el Centro de Investigación Marina Helénico – HCMR (Grecia) y la Universidad del País Vasco – PiE UPV / EHU (España).

El Laboratorio de Bioimagen Cuantitativa en CCMAR busca un investigador postdoctoral motivado y talentoso para unirse a nuestro equipo en el campo de la microscopía de fluorescencia avanzada. El candidato seleccionado participará en investigaciones de vanguardia centradas en la aplicación de nuevas técnicas de microscopía de fluorescencia y en el desarrollo de protocolos de preparación de muestras para abordar preguntas clave en biología marina y biomedicina. El candidato ideal tendrá experiencia en histología, microscopía de fluorescencia con luz de hoja y micro-CT, junto con experiencia en soporte de laboratorio general. Específicamente, el becario postdoctoral:

  • Optimizará protocolos avanzados de adquisición de imágenes de microscopía de fluorescencia;
  • Optimizará protocolos de preparación de muestras para microscopía de fluorescencia avanzada, incluyendo microscopía con luz de hoja;
  • Diseñará y realizará experimentos usando equipos de bioimagen de última generación, incluyendo microscopía con luz de hoja;
  • Procesará, analizará e interpretará datos complejos de imágenes en 3D y 4D;
  • Realizará tareas rutinarias de laboratorio, incluyendo preparación de muestras histológicas, microscopía básica, preparación de buffers y soluciones;
  • Colaborará con equipos multidisciplinarios para aplicar técnicas de imagen en diversos proyectos de investigación;
  • Realizará tareas administrativas de laboratorio, incluyendo gestión de suministros de imagen, preparación y mantenimiento de protocolos, manuales y otra documentación;
  • Preparará y publicará artículos científicos de alta calidad;
  • Presentará hallazgos en conferencias y talleres internacionales;
  • Participará en actividades de divulgación;
  • Contribuirá a solicitudes de financiación.

Supervisor científico: Doctora Teresa Matias Correia, coordinadora del proyecto, investigadora y miembro de CCMAR.

Lugar de trabajo: El lugar de trabajo será en CCMAR (Campus de Gambelas, Universidade do Algarve, Faro, Portugal) y otros lugares necesarios para la ejecución del plan de trabajo.

Requisitos para la solicitud:

  • Doctorado en Biología, bioingeniería, física, química o campo relacionado, obtenido en los tres años previos a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Sólido conocimiento y experiencia práctica en microscopía de fluorescencia avanzada;
  • Sólido conocimiento y experiencia práctica en preparación de muestras, incluyendo aclaramiento de tejidos, inmunolabeling fluorescente y histología;
  • Experiencia con software de procesamiento y análisis de imágenes como Zen, Arivis, Huygens, ImageJ u otros;
  • Historial de publicaciones científicas en revistas revisadas por pares y actas de congresos;
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo en investigación interdisciplinaria;
  • Demostrada capacidad para trabajar con éxito en un entorno de equipo.

La no conformidad justifica la exclusión del proceso.

Criterios de evaluación:

  • Experiencia práctica comprobada en preparación de muestras para microscopía de fluorescencia, incluyendo aclaramiento de tejidos y etiquetado inmunofluorescente (40%)
  • Experiencia en microscopía de fluorescencia avanzada (30%)
  • Experiencia demostrada con software de procesamiento y análisis de imágenes (20%)
  • Carrera académica y méritos, incluyendo publicaciones en revistas revisadas por pares y presentaciones en conferencias internacionales (10%)

Se considera una ventaja:

  • Especialización en procedimientos histológicos;
  • Experiencia en preparación, adquisición y procesamiento de imágenes micro-CT;
  • Experiencia en manejo de datos de imágenes multimodales;
  • Habilidades prácticas en métodos de procesamiento y análisis de imágenes basados en IA;
  • Experiencia en lenguajes de programación (MATLAB, Python, Fiji y similares);
  • Experiencia en generación de scripts personalizados para procesamiento y análisis de imágenes;
  • Conocimientos en biología marina y biología del desarrollo;
  • Experiencia con configuraciones de microscopía óptica personalizadas;
  • Experiencia en mantenimiento de microscopios, incluyendo limpieza, alineación y control de calidad;
  • Experiencia trabajando con organismos marinos o zebrafish.

El comité de selección se reserva el derecho de contactar e entrevistar a los candidatos si se necesita información adicional o aclaración de algún aspecto curricular. En caso de que esto ocurra, la entrevista tiene como objetivo evaluar en mayor detalle los aspectos curriculares utilizados para calificar al candidato según la lista anterior.

En caso de que ningún solicitante tenga el perfil necesario, el comité de selección se reserva el derecho de cerrar la convocatoria sin realizar contrataciones. Si la persona seleccionada no toma el puesto por incumplimiento de requisitos documentales u otra razón, o si posteriormente renuncia durante el contrato, el jurado podrá asignar el puesto al siguiente candidato en orden de clasificación, en un período de hasta 12 meses desde el anuncio.

Condiciones de la beca: La beca tendrá una duración inicial de 12 meses, posiblemente renovable por períodos adicionales o hasta la finalización del proyecto de investigación, con un máximo de 24 meses y con inicio previsto en noviembre de 2024. La beca tendrá un régimen de exclusividad, según las regulaciones de CCMAR y FCT, con una asignación mensual de 1801,00 €, pagada por transferencia bancaria y actualizada según lo estipulado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología.

Período de solicitud: desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 10 de noviembre de 2024 a las 23:59 (hora de Lisboa, Portugal).

Proceso de solicitud y documentos obligatorios: Solo se aceptan solicitudes completas enviadas directamente en el sitio web de CCMAR, que deben incluir los siguientes documentos bajo pena de exclusión:

  • Carta de motivación (en inglés);
  • Currículum vitae detallado (en inglés);
  • Copia del certificado de doctorado;
  • Correo electrónico de hasta 3 referencias;
  • Lista de hasta 3 logros científicos que describan mejor las actividades de investigación del candidato, incluyendo su rol específico en cada uno.

La presentación de una solicitud sin los documentos/información requeridos resultará en la exclusión inmediata.

Resultados y audiencia previa: La notificación de admisión y resultados de clasificación será enviada por correo electrónico a los candidatos dentro de los 90 días hábiles posteriores a la fecha límite de presentación. Tras dicha notificación, los candidatos tienen 10 días hábiles para comentar/desafiar la decisión preliminar.

Comité de selección: Doctora Teresa Correia, coordinadora del proyecto, investigadora y miembro de CCMAR (Presidenta del jurado); Profesora Deborah Power, profesora en UALG, investigadora y miembro de CCMAR; Profesor João Cardoso, profesor en UALG, investigador y miembro de CCMAR; Doctora Rute Félix, investigadora sénior en CCMAR y miembro suplente; Doctora Liliana Anjos, investigadora sénior en CCMAR y miembro suplente.

Notas: Documentos de contratación: tras la selección, se solicitará la siguiente documentación para la contratación:

  • Copia del título de doctorado;
  • Declaración de compromiso de régimen de exclusividad;
  • Identificación civil, fiscal y de seguridad social (si aplica);
  • Número de cuenta IBAN.

Modelo de acuerdo de beca: tras la selección y recepción de toda la información, se firmará un acuerdo de beca conforme al modelo.

Evaluación del becario: La actividad será evaluada por el supervisor mediante los siguientes criterios:

  • Cumplimiento del plan de actividades y asistencia (30%)
  • Desempeño técnico y científico (30%)
  • Elaboración de informes y participación en actividades de transferencia de conocimientos (20%)
  • Capacidad para trabajar de forma independiente y en equipo (20%)

Informe del becario: Al final de cada período, el becario deberá presentar un informe.

La Junta Directiva se reserva el derecho de cancelar la convocatoria sin reclutamiento si cambian las circunstancias.

Se dará preferencia a candidatos con discapacidad en igualdad de condiciones, quienes deben declarar su grado, tipo y medios de comunicación durante la selección.

CCMAR apoya la Carta Europea para Investigadores y el Código de Conducta para el Reclutamiento de Investigadores. La política de igualdad de oportunidades de CCMAR garantiza que ningún candidato será privilegiado o discriminado por motivos de descendencia, edad, género, orientación sexual, estado civil, situación económica, origen, etnia, religión, ideología o afiliación sindical.

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.