¡Activa las notificaciones laborales por email!

Responsable de Conservación y Coordinación de Voluntariado en Córdoba

Fondation Franz Weber

Málaga

Presencial

EUR 25.000 - 35.000

Jornada completa

Hace 27 días

Mejora tus posibilidades de llegar a la entrevista

Elabora un currículum adaptado a la vacante para tener más posibilidades de triunfar.

Descripción de la vacante

Una innovadora organización busca un responsable de conservación y coordinación de voluntariado en un entorno natural único. Este rol ofrece una oportunidad emocionante para trabajar en la conservación de la biodiversidad nativa, gestionando proyectos innovadores y liderando un equipo de voluntarios apasionados. Se requiere un título en Biología y un nivel avanzado de inglés. Si te apasiona la naturaleza y estás dispuesto a trabajar en un entorno remoto, esta es tu oportunidad para hacer una diferencia significativa en la conservación de especies y ecosistemas. ¡Únete a nosotros y sé parte de algo grande!

Servicios

Alojamiento incluido
Comidas incluidas
Buena remuneración
Oportunidad de desarrollo profesional

Formación

  • Graduado en Biología con experiencia en conservación de biodiversidad.
  • Capacidad para gestionar equipos de voluntariado y adaptarse a entornos remotos.

Responsabilidades

  • Implementar programas de conservación y rescate de especies nativas.
  • Gestionar actividades del equipo de voluntariado y supervisar la logística diaria.

Conocimientos

Conservación de biodiversidad
Habilidades organizativas
Trabajo en equipo
Adaptabilidad a entornos remotos
Inglés avanzado

Educación

Título universitario en Biología

Descripción del empleo

Responsable de Conservación y Coordinación de Voluntariado en Córdoba

Anuncio de Contratación : Responsable de Conservación y Coordinación de Voluntariado en Córdoba

Ubicación : Base operativa cercana a La Cumbre, muy alejada de ciudades, en el centro de la Reserva Provincial Orco Quebracho.

Descripción del rol :

Buscamos a una persona graduada en Biología, con experiencia y/o interés en la conservación de la biodiversidad nativa. Este rol combina actividades técnicas de conservación, investigación científica y la coordinación operativa de un equipo de voluntariado en un entorno único y natural, ideal para quienes disfrutan de la vida en contacto con la naturaleza y están dispuestos/as a adaptarse a condiciones alejadas de las comodidades urbanas.

Responsabilidades principales :

  • Implementar programas de rescate, reproducción y reintroducción de especies como mimosa cordobensis y Orco Quebracho.
  • Estudiar la biología reproductiva de estas especies y garantizar la producción de plantines para su reintegración al monte nativo.
  • Gestionar programas de conservación de abejas nativas sin aguijón, coordinando el rescate de colmenas en madereras ilegales y su reubicación en el monte para preservar su función ecosistémica.
  • Seguimiento y estudio de la población silvestre de Aguila Coronada presente en la zona.
  • Operar el centro de rescate y rehabilitación de Tortuga terrestre próximo a fundarse en las inmediaciones.

Gestión científica y técnica :

  • Recolectar, registrar y analizar datos de los programas de conservación.
  • Participar en la publicación de resultados de investigaciones desarrolladas en la reserva.

Supervisión y coordinación del voluntariado :

  • Gestionar las actividades del equipo de voluntariado, organizando cronogramas y asignando tareas.
  • Asegurar la integración y formación del voluntariado en las actividades de la base.

Otras tareas según necesidades de la institución :

  • Adaptarse a tareas adicionales que puedan surgir, relacionadas con el funcionamiento operativo del santuario y sus proyectos de conservación.

Operación diaria de la base :

  • Supervisar la logística diaria, como el alojamiento, la planificación de comidas y el mantenimiento general.
  • Colaborar en el cuidado de los caballos rescatados.
  • Participar de tareas logísticas generales.

Modalidad de trabajo :

El cronograma principal incluye 10 días de trabajo seguidos de 5 días de descanso. Este esquema está sujeto a las necesidades operativas de la institución y puede ajustarse en función de las circunstancias.

Requisitos mínimos :

  • Título universitario en Biología (excluyente).
  • Nivel avanzado de inglés (excluyente).
  • Experiencia o interés en conservación de biodiversidad.
  • Capacidad para adaptarse a la vida en un entorno remoto, alejado de las comodidades urbanas, y disfrutar del contacto directo con la naturaleza.
  • Habilidades organizativas y capacidad para gestionar equipos de voluntariado.
  • Licencia de conducir (excluyente).
  • Compromiso con la sostenibilidad, el bienestar animal y la conservación.
  • Muy buenas habilidades de trabajo en equipo y convivencia.

Beneficios :

  • Contrato pago, buena remuneración y beneficios, con alojamiento y comidas incluidas durante los días laborales.
  • Oportunidad de desarrollarse y trabajar en proyectos innovadores en un entorno natural privilegiado.
  • La posibilidad de contribuir al cuidado de uno de los últimos montes nativos de Córdoba.
  • Comienzo en MAYO 2025.

NOTA : Se tendrá preferencia por perfiles motivados y apasionados por sobre los experimentados.

Si te apasiona la conservación y estás preparadx para trabajar en un entorno remoto, envíanos tu CV y una carta de presentación explicando tu motivación para postularte.

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.