¡Activa las notificaciones laborales por email!

Investigador/a en Procesos Biogeoquímicos del Suelo y Sistemas Agroforestales

JR Spain

Pamplona

Presencial

EUR 30.000 - 45.000

Jornada completa

Hace 10 días

Descripción de la vacante

Una institución de investigación busca un/a investigador/a en procesos biogeoquímicos del suelo y sistemas agroforestales, con un enfoque en la calidad ambiental y la salud. Se requiere un doctorado en un campo relacionado, experiencia en proyectos competitivos y habilidades en técnicas moleculares. El candidato ideal debe tener una sólida formación en biología, ciencias ambientales o agronomía y ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios.

Formación

  • Doctorado en temas relacionados con microbioma del suelo.
  • Experiencia en proyectos competitivos y obtención de financiación.
  • Experiencia en experimentos de campo y diseño experimental.

Responsabilidades

  • Desarrollar labores de investigación en ciclos biogeoquímicos y salud ambiental.
  • Colaborar con redes internacionales para mejorar la sostenibilidad ambiental.
  • Dirigir equipos de investigación y supervisar estudiantes.

Conocimientos

Técnicas moleculares
Metagenómica
Transcriptómica
Programación en Python
Colaboración multidisciplinar

Educación

Doctorado en Ciencias Ambientales

Herramientas

Sistemas de Información Geográfica (SIG)
MATLAB

Descripción del empleo

Investigador/a en Procesos Biogeoquímicos del Suelo y Sistemas Agroforestales, pamplona

Servicio de Gestión de la Investigación

Descripción del centro:

El Instituto BIOMA (dentro de la Universidad de Navarra) busca ser un referente como centro de investigación sobre biodiversidad y medioambiente, promoviendo la excelencia científica, la innovación y la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas para impactar positivamente en la sociedad y en la conservación del entorno.

Descripción de la oferta:

Buscamos incorporar a una persona para que desarrolle su labor de investigación en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra.

Pensamos en alguien con un perfil investigador relevante que trabaje en la línea de investigación en Ciclos biogeoquímicos y Salud Ambiental. Su labor se desarrollará en las áreas de investigación de Calidad Ambiental y Salud (One Health) y Agricultura Sostenible y Agroecología, centrada en el estudio de la contaminación ambiental (atmosférica, química, de aguas y suelos) y su influencia en la salud humana y en los ecosistemas agrícolas y forestales.

Descripción del equipo/grupo de trabajo/proyecto:

El grupo de investigación al que se integrará el/la investigador/a cuenta con una sólida trayectoria en el estudio de los procesos biogeoquímicos y su relación con la sostenibilidad ambiental. Sus líneas de trabajo abarcan la dinámica de los ciclos de carbono, nitrógeno y fósforo en suelos agrícolas y forestales, así como la interacción de estos ciclos con el cambio climático y la contaminación ambiental. El equipo colabora activamente con redes internacionales de investigación y trabaja en estrecha relación con el sector agrícola y forestal para diseñar estrategias innovadoras que favorezcan la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático.

Perfil requerido:

  • Doctorado en temas relacionados con técnicas moleculares aplicadas al estudio del microbioma del suelo (metagenómica, transcriptómica), estimación de flujos de GEI y emisiones de amoniaco y ciclos biogeoquímicos, especialmente en cultivos.
  • Se piensa en una formación en Ciencias (Biología, Ciencias Ambientales, Química, Ciencias del Suelo,...), Agronomía o Microbiología Ambiental, pero esto no es una condición excluyente.
  • Haber realizado una estancia en algún centro extranjero de referencia internacional.

Requisitos específicos:

  • Experiencia contrastada en participación en proyectos competitivos, valorándose especialmente la capacidad de conseguir financiación.
  • Estar en posesión del nivel R3 o en disposción de logralo de acuerdo a sus publicaciones, proyectos, etc
  • Experiencia contrastada en los procesos del ciclo de fósforo y nitrógeno, sus interacciones e impacto ambiental.
  • Experiencia en metagenómica y transcriptómica y en uso de bases de datos y herramientas bioinformáticas.
  • Experiencia en experimentos de campo y laboratorio: diseño de experimentos, cámaras estáticas y dinámicas, ensayos de lixiviación y lisímetros, microbioma edáfico.
  • Experiencia en balance de nutrientes y eficiencia de uso de fertilizantes (NUE), determinación de flujos GEI, lixiviación.

Se valorará:

  • Conocimiento de lenguajes de programación como Python, R o MATLAB, Diseño de experimentos.
  • Experiencia en modelización de emisiones y simulación de escenarios Red de colaboración con investigadores de centros nacionales e internacionales relevantes.
  • Experiencia con Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección
  • Productividad científica.
  • Capacidad para dirigir equipos de investigación y supervisar estudiantes de Máster y Doctorado.
  • Experiencia en colaboración multidisciplinar.

Observaciones:

Buscamos una persona con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, así como con capacidad de autonomía y liderazgo.

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.