¡Activa las notificaciones laborales por email!

Investigador/a en prácticas. “Grupo de Genética Molecular de la Angiogénesis”

TN Spain

Madrid

Presencial

EUR 30.000 - 50.000

Jornada completa

Hace 26 días

Mejora tus posibilidades de llegar a la entrevista

Elabora un currículum adaptado a la vacante para tener más posibilidades de triunfar.

Descripción de la vacante

Una innovadora institución de investigación busca un investigador/a en prácticas para unirse a su equipo. Esta posición ofrece la oportunidad de recibir formación en el diseño y análisis de experimentos relacionados con la biología vascular, utilizando técnicas avanzadas de imagen y software de análisis de datos. Con un contrato formativo de 6 meses, tendrás acceso a infraestructura de última generación y trabajarás en un ambiente colaborativo y de excelencia científica. Si te apasiona la investigación y deseas contribuir a proyectos de relevancia internacional, esta es tu oportunidad para crecer profesionalmente.

Servicios

Acceso a tecnología avanzada
Ambiente de excelencia científica
Formación continua
Integración en equipos jóvenes

Formación

  • Máster en ciencias requerido para el puesto.
  • Conocimientos en bioinformática y técnicas de imagen valorables.

Responsabilidades

  • Diseño y análisis de experimentos en biología vascular.
  • Uso de modelos experimentales de angiogénesis.

Conocimientos

Conocimientos en disecación y análisis de tejidos
Técnicas de imagen (microscopía de fluorescencia)
Técnicas histológicas e inmunohistoquímicas
Programación en Python y R
Análisis de imágenes con FIJI
Conocimientos en mecanismos de arterialización vascular

Educación

Máster en ciencias y/o salud

Herramientas

Software de análisis de datos

Descripción del empleo

Investigador/a en prácticas. “Grupo de Genética Molecular de la Angiogénesis”, Madrid

Funciones:

Como investigador/a en prácticas, recibirá formación científica en las diferentes líneas de investigación del laboratorio. En concreto, la persona seleccionada será formada, bajo la supervisión del jefe de grupo, en el diseño y análisis de experimentos para el estudio de la biología vascular. Las labores a realizar implican el uso de modelos experimentales de angiogénesis y estudio de la biología vascular in vivo, técnicas de imagen y uso de software para análisis de datos.

Requerimientos imprescindibles:

  1. Titulación de máster en el área de las ciencias y/o salud (la titulación se exigirá a la fecha de firma del contrato, incorporación prevista octubre 2024).
  2. La persona candidata debe haber finalizado sus estudios en los 3 años previos antes de formalizar su contrato (o 5 si se trata de personas con discapacidad).
  3. No haber tenido una relación contractual por un tiempo superior a 3 meses con CNIC, sin que se computen a estos efectos los periodos de formación o prácticas que formen parte del currículo exigido para la obtención de la titulación o certificado que habilita esta contratación.

Requerimientos valorables:

  1. C1. Conocimientos en disecación y análisis de tejidos de ratones de experimentación en el área cardiovascular.
  2. C2. Conocimientos en técnicas de imagen incluyendo microscopía de fluorescencia, confocal y multifotón.
  3. C3. Conocimientos en el uso de técnicas histológicas e inmunohistoquímicas: fijación de tejidos, procesado en moldes, corte en criostato o micrótomo, exposición a colorantes y anticuerpos, y disección e inmunotinción de retinas ‘whole mount’.
  4. C4. Conocimientos en bioinformática: programación de código, análisis de datos en Python y R, análisis de imágenes con FIJI, etc.
  5. C5. Conocimientos en mecanismos y técnicas de análisis de procesos de arterialización vascular y polaridad celular.
  6. C6. Entrevista.

Se ofrece:

  1. Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
  2. Acceso a una infraestructura con la tecnología más avanzada.
  3. Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
  4. Incorporación inmediata.
  5. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional, de 6 meses de duración.

Plan de selección:

La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”. En el caso de CNIC, la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.

Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 60 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C5). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 80 puntos (C1-C6).

Composición de la Comisión de Selección:

  1. Jefe del grupo
  2. Manager de la Oficina de Investigación
  3. Investigadora postdoctoral
  4. Investigadora postdoctoral
  5. Miembro de RRHH

El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones se publican en la web del CNIC.

Criterios de puntuación:

  1. C1. Conocimientos en disecación y análisis de tejidos de ratones de experimentación en el área cardiovascular. 10%
  2. C2. Conocimientos en técnicas de imagen incluyendo microscopía de fluorescencia, confocal y multifotón. 10%
  3. C3. Conocimientos en el uso de técnicas histológicas e inmunohistoquímicas. 20%
  4. C4. Conocimientos en bioinformática: programación de código, análisis de datos en Python y R, análisis de imágenes con FIJI, etc. 20%
  5. C5. Conocimientos en mecanismos y técnicas de análisis de procesos de arterialización vascular y polaridad celular. 20%
  6. C6. Entrevista. 20%

En caso de ausencia de alguno de los evaluadores se nombrará un evaluador alternativo de la misma área.

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.