En este grupo se incluyen aquellos puestos de trabajo que exigen la comprensión y dominio de fundamentos teóricos y prácticos atendiendo a la conjugación de las funciones desarrolladas correspondiente con los factores que influyen en la clasificación (iniciativa y autonomía, responsabilidad, complejidad). A continuación, se describen los niveles requeridos de los factores mencionados :
- Nivel de autonomía relacionado con la aplicación de sistemas, pautas, procedimientos y métodos de trabajo previamente definidos. Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas que conciernen principalmente a un trabajo de ejecución, cumpliendo con las directrices e instrucciones marcadas por sus responsables.
- Dedicación e implicación suficiente para alcanzar los resultados esperados y la responsabilidad del desarrollo de las tareas y funciones que le son propias.
- Complejidad media caracterizada por el desempeño de un conjunto de actividades profesionales operativas bien determinadas.
Criterios generales :
- FP de grado superior o grado medio, formación académica equivalente o bien contar con la formación específica necesaria para desarrollar las funciones propias del puesto de trabajo.
- Podrán acceder a estos puestos aquellas personas sin la titulación académica exigida que puedan acreditar la cualificación suficiente para el desempeño del puesto, contando con una experiencia de, al menos 3 años en el área de trabajo de su competencia en entidades del Tercer Sector de Acción Social.
- En todo caso se respetarán las exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión en todos los supuestos de trabajo que así esté establecido por normativa legal.
Se valorará :
- Especialidades relacionadas con las Ciencias Humanas y Sociales.
- Formación especializada relacionada con el Desarrollo Rural y la orientación socio-laboral.
- Formación en igualdad y perspectiva de género e interculturalidad.
Experiencia :
- Se valorará experiencia en orientación socio-laboral y planificación de acciones formativas y asesoramiento a itinerarios de inserción laboral por cuenta ajena y autoempleo.
- Cumplimiento de los objetivos del proyecto, así como apoyo a los objetivos del centro / área y participar en las actividades de centro.
- Trabajo en red con ayuntamientos y entidades para un trabajo efectivo de sensibilización con la población.
- Planificación y desarrollo de actividades de formación para fortalecer las competencias y habilidades de las mujeres participantes, mejorando su empleabilidad.
- Orientación laboral e información a las mujeres rurales participantes del proyecto en la realización del itinerario sociolaboral.
- Realización de actividades que acerquen a las mujeres rurales participantes al autoempleo.
- Fomento de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer rural.
- Introducción de expedientes y trabajo en base de datos de Fundación Cepaim.
- Realización de informes y memorias y colaboración en el diseño y redacción de proyectos.
- Disponibilidad para realizar desplazamientos.
- Participación en debates y sugerencia propuestas por el área realizando aportaciones para la mejora metodológica y de resultados del programa y del área.
- Participar en las reuniones y jornadas de formación, propuestas por la coordinación de centro y de área, relacionadas con el programa. Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.
- Se valorarán preferentemente perfiles con discapacidad reconocida.
- Se solicitará Certificado penales conforme a la Ley 26 / 2015 -Protección de la infancia y la adolescencia.
- Disponibilidad para realizar desplazamientos.
- Se precisa trabajo presencial.
Crear una alerta de empleo para esta búsqueda
Proyecto Desarrollo • valladolid, España