Acoger y acompañar a personas y familias durante el periodo de acogida temporal, fortaleciendo o ayudando a incorporar capacidades individuales y familiares necesarias para un desenvolvimiento autónomo en la sociedad de acogida. Fomentar iniciativas que establezcan redes de apoyo informales y el uso de redes formales con la misma finalidad.
Es especialmente importante la experiencia previa en atención a personas solas y/o familias refugiadas que presentan mayores dificultades (trata, violencia intrafamiliar, violencia ascendente, VG, entre otras), así como experiencia en equipos interdisciplinarios que orienten las actuaciones bajo un enfoque sistémico.
Funciones principales:
- Velar por la correcta acogida inicial de las personas o familias en los dispositivos de acogida temporal de CESAL.
- Prestar especial atención al cuidado de las viviendas, condiciones higiénico-sanitarias, dotación de enseres necesarios y correcto uso y mantenimiento de los mismos.
- Proporcionar información y orientación sobre los dispositivos de acogida, funcionamiento y logística.
- Fomentar actividades y dinámicas en viviendas comunitarias para cuidar la acogida y promover un clima de convivencia basado en respeto y solidaridad.
- Elaborar y desarrollar actividades individuales, grupales y comunitarias, especialmente para adultos, que favorezcan la contextualización y orientación cultural.
- Facilitar y acompañar el acceso a recursos de salud, educación y atención social, así como a otras organizaciones que contribuyan al fortalecimiento e incorporación social.
- Colaborar con el equipo en la elaboración, ejecución y evaluación de los itinerarios de integración social y laboral.
- Participar en actividades de evaluación, elaboración de informes y gestiones relacionadas con las transiciones del proceso.
- Registrar datos en bases de datos internas o externas.
Funciones específicas:
- Atender a familias con mayores dificultades o disfuncionalidades relacionadas con el cuidado de menores, con el fin de reducir riesgos.
- Atender a familias en situaciones de violencia intrafamiliar, violencia ascendente u otras formas de violencia.
- Colaborar en la identificación y acompañamiento de mujeres posibles víctimas de V.G.
Requisitos:
- Título en Educación Social.
- 2 años de experiencia en casas o centros de acogida temporal para población vulnerable (VG u otras formas de violencia, daño mental, etc.).
- Al menos 6 meses de experiencia laboral específica con personas refugiadas en el Sistema de Acogida a Solicitantes y/o Beneficiarios de Protección Internacional.
- Buen conocimiento de Office.
- Otros idiomas: árabe y francés.
Competencias y habilidades:
- Identificación con los principios (Identidad, Misión y Visión de la entidad).
- Excelentes habilidades interpersonales y capacidad de organización.
- Habilidades en resolución de conflictos, análisis y resolución de problemas, iniciativa, autonomía, organización, fiabilidad, comunicación interpersonal y trabajo en equipo.
- Flexibilidad horaria.