¡Activa las notificaciones laborales por email!

Bioinformático para el estudio genómico

Expansión

Madrid

Presencial

EUR 30.000 - 50.000

Jornada completa

Hace 30+ días

Genera un currículum adaptado en cuestión de minutos

Consigue la entrevista y gana más. Más información

Empieza desde cero o carga un currículum

Descripción de la vacante

Una empresa innovadora busca un experto en estadística y data science para el análisis en investigación genómica. Este rol esencial implica crear herramientas de análisis y combinar conocimientos de ingeniería informática y biología molecular. Se valoran candidatos con formación avanzada y habilidades en comunicación, ya que el trabajo en equipo es fundamental en este campo en rápida evolución. Si tienes un doctorado o máster relevante y estás listo para contribuir a investigaciones de vanguardia, esta es tu oportunidad para destacarte en un entorno altamente técnico y colaborativo.

Formación

  • Experiencia en análisis estadístico y data science aplicada a la genómica.
  • Capacidad de emitir informes detallados y trabajar en equipo.

Responsabilidades

  • Crear herramientas de análisis para investigaciones en genómica.
  • Unir conocimientos de ingeniería informática y biología molecular.

Conocimientos

Análisis estadístico
Data science
Genómica
Comunicación efectiva
Trabajo en equipo

Educación

Doctorado en biología molecular
Máster en genética humana
Máster en bioinformática
Máster en biología computacional
Máster en ciencia de big data

Descripción del empleo

Es un experto en estadística y 'data science' que trata diferentes fuentes de información para realizar un análisis que le permita sacar conclusiones útiles en el ámbito de la investigación genómica. Crea herramientas de análisis adecuadas a las necesidades de las investigaciones en el campo de la genómica.

Elena Ibáñez, fundadora de Singularity Experts, define a este profesional como "el experto en estadística y data science que trata diferentes fuentes de información para realizar un análisis que le permita sacar conclusiones útiles en el ámbito de la investigación genómica". Recuerda que "crea herramientas de análisis adecuadas a las necesidades de las investigaciones en el campo de la genómica, y debe tener conocimientos formales sobre dicho campo de la ciencia, sabiendo qué tipo de información se está analizando y cuál es su importancia en cada caso".

Enrique Samper, consejero delegado de NIMGenetics, explica que una de las dificultades de este trabajo es que se trata de unir la actividad de un ingeniero informático y la de un biólogo molecular y no es fácil mezclar ambas disciplinas. Añade que "suelen llegar profesionales para este puesto que vienen de hacer un doctorado en biología molecular o un máster en genética humana. Luego hacen otro máster en bioinformática, en biología computacional, o en ciencia de big data. A menudo es necesario brindarles una formación en la propia compañía durante un periodo de seis meses".

Los candidatos para trabajar en este perfil deben entender muy bien la parte de la genética. "Suele ser gente que ha estado en el extranjero, muy técnica y muy preparada. Estamos hablando de un perfil profesional en el que resulta fácil encontrar trabajo y en el que apenas hay paro".

El CEO de NIMGenetics recuerda que también tienen perfiles junior con máster a los que se les da formación de uno o dos años como bioinformáticos o analistas genéticos. Y asegura que "aunque hay algunos másteres buenos, en general falta formación específica sobre estas cuestiones. Hay pocos programas de bioinformática o de datos aplicados a la salud, y la falta de especialidad en genética que padece España complica la formación y el reconocimiento de los profesionales".

Samper explica que en esta actividad intervienen asimismo los analistas genéticos, que se dedican a hacer los reportes médicos. Se trata de un perfil diferente, aunque está relacionado: "Hoy la genética y el diagnóstico genético profundo constituyen una parte esencial de todas las especialidades médicas. En el inicio del proceso es un médico que prescribe el diagnóstico genético. En el proceso debe haber un director médico, que no hace el trabajo de bioinformática o de analista genético, pero es determinante, y también precisa de una alta especialización", concluye.

Qué exigen las compañías?

  • Un doctorado biomédico sirve a los candidatos para entrenarse en la presentación de datos, en ser analítico, y en tener rigor científico.
  • Se exige flexibilidad y capacidad de aprendizaje, porque se trata de un área que va a una gran velocidad.
  • Deben ser capaces de emitir informes con mucha seguridad y detalle; y el trabajo en equipo resulta fundamental. En procesos tan complejos, la habilidad de comunicación y la mente colaborativa son clave.
Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.