¡Activa las notificaciones laborales por email!
En este post presentamos una guía para aprender alemán rápido basada en la experiencia de un arquitecto que lo aprendió en 6 meses. En la serie Idiomas para arquitectos, hoy tratamos el alemán. El alemán es el idioma con más hablantes nativos en Europa y se habla en Alemania, Suiza y Austria, países relevantes para arquitectos que emigran en busca de trabajo.
Para trabajar en estos países ya no basta con el inglés; es necesario saber alemán. Si dispones de listas de Estudios de Arquitectura que pueden ayudarte a encontrar empleo en el país de destino, incluyendo los principales países germanoparlantes, puedes consultarlas en el enlace de esta página. Contamos con Pablo Domingo Montesinos, autor del blog 10endibujo.com y del libro Encuentra trabajo de arquitecto y cobra 3.400 euros al mes. Pablo ha trabajado como arquitecto en Holanda y Suiza, y en Suiza tuvo que aprender alemán para encontrar trabajo, por lo que conoce las mejores técnicas. Te lo cuenta él.
El 10 de septiembre de 2011 empecé a estudiar alemán de forma autodidacta y siete meses después, el 10 de abril de 2012, empecé a trabajar en un estudio de arquitectura en Suiza, tras haber hecho la entrevista en alemán. Aprender alemán en 6 meses es posible; te cuento cómo.
Decidí estudiar alemán para asegurarme un trabajo para toda la vida. Tras mi experiencia de más de 2 años trabajando en Suiza, puedo asegurar que el alemán es una garantía para encontrar trabajo. A continuación, 3 motivos fundamentales para estudiar alemán:
Por el momento he trabajado más de 3 años entre Holanda y Suiza y en ningún caso me han pedido título oficial de idiomas. Entre mis amigos tampoco conozco a nadie a quien se lo hayan pedido. No obstante, puede ser determinante en algún caso. En cualquier caso, el nivel mínimo recomendado para defenderte en la vida diaria y en la actividad profesional es el nivel B2 según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. No es imprescindible tener un perfecto nivel B2, pero sí haber estudiado la gramática y el vocabulario correspondientes. El objetivo es poder llevar la entrevista de trabajo en alemán de manera digna sin recurrir al inglés, para que puedas integrarte en los equipos y seguir perfeccionando el idioma con la práctica diaria.
Para aprender alemán en 6 meses de forma autodidacta necesitarás estos recursos:
El presupuesto total para estos 8 libros y el diccionario es de 189,92 euros.
El método se descompone en dos fases:
Los ocho libros recomendados llegan hasta el nivel B2, que es adecuado. El objetivo es estudiarlos en 4 meses. Esto implica estudiar de forma intensiva: 6 horas diarias, 6 días a la semana. Si no tienes trabajo y eres arquitecto, puedes dedicar ese tiempo como una “vacación”: son semanas intensas pero factibles. La metodología consiste en:
Dedica a estudiar alemán al menos 6 horas diarias, 6 días a la semana.
Estudia 2 páginas cada hora. Eso equivale a 12 páginas al día, un tema del libro cada 2 días, 3 temas por semana, 1 libro cada 2 semanas y, en total, 8 libros en 4 meses.
La pronunciación se mejora al practicar en entornos reales. Después de dominar la teoría y gramática, la mejor manera de ganar soltura es practicar en el entorno real. Recomiendo una estancia de 1 a 2 meses en un país de habla alemana. En mi experiencia, un viaje de 45 días por Suiza y Alemania sirve para escoger la ciudad donde buscar trabajo y vivir.
A continuación, otros recursos útiles para practicar idiomas (también útiles durante la fase 1):
Si sigues el método descrito y estudias 4 meses de teoría de forma concienzuda y practicas al menos 1 mes, podrás mantener una conversación con fluidez. Los idiomas abren muchas puertas.
Si te interesa obtener un título oficial, se puede obtener casi en cualquier lugar del mundo a través del Goethe Institut.
Si buscas un curso de alemán que te permita avanzar de forma más ordenada, considera un curso recomendado para arquitectos. Ver Curso
Gracias por leer. Si tienes preguntas, puedes ponerte en contacto con el autor del blog o dejar un comentario. También puedes compartir este artículo si crees que puede ser útil para algún amigo.
Si estás interesado en cursos o másteres, echa un vistazo a nuestra selección de programas de formación para arquitectos: Ver todos los cursos.