2025_142_Enfermero / A De Investigación

Sé de los primeros solicitantes.
Solo para miembros registrados
Madrid
EUR 30.000 - 40.000
Sé de los primeros solicitantes.
Ayer
Descripción del empleo

DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN

Se requiere incorporar un / a enfermero / a de investigación a jornada parcial y otro / a a jornada completa, para el área de investigación clínica de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, para dar soporte tanto a protocolos de la industria farmacéutica, como académicos.

FUNCIONES

Extracción de muestras de sangre y procesamiento y gestión de las mismas.

Realización de tests, cuestionarios y exploraciones clínicas a los pacientes.

Introducción de variables clínicas en los cuadernos de recogida de datos electrónicos de los estudios (eCRF).

Mantenimiento y actualización de datos relacionados con las muestras procesadas.

Coordinación de las visitas de los pacientes con el equipo de médicos y enfermería asistencial.

Dispensación y administración de la medicació del estudio a los pacientes.

SE REQUIERE

Nivel de estudios requeridos. Estar en posesión del título universitario de Enfermería.

Idiomas. Acreditar un buen nivel de inglés, oral y escrito.

Conocimientos específicos. Habilidades nivel usuario de informática.

Experiencia requerida. No se requiere experiencia previa en investigación clínica.

SE OFRECE

Tipo de contrato y jornada. Contrato indefinido por actividades científico-técnicas (Ley de la ciencia 14 / vacante a jornada parcial y otra a jornada completa,

Fecha de incorporación. Diciembre del 2025.

Las retribuciones brutas anuales inherentes a la plaza objeto de la presente convocatoria se fijarán en función de la formación y experiencia aportada de la persona candidata, distribuidas en 12 pagas.

23 días hábiles de vacaciones y 5 días de asuntos propios + 2 días personales para Semana Santa + 2 días personales para Navidad.

Retribución flexible (ticket guardería y / o ticket restaurante).

Cápsulas formativas con cargo a la empresa.

Formar parte de un excelente centro de investigación multidisciplinar con el distintivo HRS4R.

Ubicación en el Campus Can Ruti, un entorno de investigación traslacional de primer nivel del área de Barcelona, en un entorno científico muy estimulante. El IGTP ofrece un ecosistema de apoyo, amigable y colaborativo para promover el desarrollo profesional y ayudarle a alcanzar sus objetivos de investigación.

PARA MÁS INFORMACIÓN

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

Les persones interessades han d'adjuntar a la candidatura :

  • Carta de motivació explicand el seu interès en la posició.
  • CV actualitzat.
  • Contacte de 2-3 referencies.

Les sol

licituds s'avaluaran d'acord amb els principis informadors i els objectius dels sistemes de provisió, seguint el procés descrit a continuació :

Avaluació curricular : anàlisi del currículum vitae per valorar aspectes relacionats amb la formació, la trajectòria professional i l'experiència en posicions relacionades amb el lloc de treball objecte de selecció.

Entrevista personal : un cop valorat el currículum, les persones seleccionades seran convocades a una entrevista personal per constatar i ampliar la informació detallada en el currículum i per valorar els aspectes relacionats amb l'experiència i les competències professionals.

Després d'una preselecció de les candidatures, s'entrevistarà a les que s'adaptin millor a la posició a cobrir.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

El termini de presentació de solitat judic finalitzarà el 23 de Noviembre

¿Quiénes somos?

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) es un centro de investigación público situado en Badalona (Barcelonés) que tiene como objetivo principal incrementar el conocimiento científico para transformarlo en soluciones para mejorar la salud y atención médica de los pacientes y de la comunidad.

El Instituto está asociado a uno de los grandes hospitales universitarios del área de Barcelona, el Hospital Germans Trias y Pujol, y forma parte del campus biomédico de Can Ruti. Es un centro CERCA y también está acreditado como centro de excelencia por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), siendo el encargado de coordinar la gestión de la investigación y la estrategia científica del campus, trabajando en estrecha colaboración con los otros centros que se ubican en el mismo.

El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol lleva a cabo la investigación en 9 áreas :

Cáncer

Ciencias de la conducta y abuso de sustancias

Enfermedades cardiovasculares y respiratorias

Enfermedades del hígado y del aparato digestivo

Enfermedades endocrinas y del metabolismo, de los huesos y de los riñones

Enfermedades infecciosas

Inmunología e inflamación

Neurociencias

Salud comunitaria

Los científicos que trabajan en estas áreas publican una media de más de 900 artículos por año, contribuyen con mejores protocolos de salud y con nuevos tratamientos, producen patentes y crean emprendedoras spin off para mejorar la vida de los pacientes.

El IGTP ofrece un ecosistema de apoyo, amigable y colaborativo para promover el desarrollo profesional y ayudarle a alcanzar sus objetivos de investigación.

El IGTP, en su compromiso

por la igualdad de oportunidades, anima a enviar su CV a las candidatas interesadas y valorará tener reconocido por los órganos competentes de las Comunidades Autónomas o, en su caso, de la Administración General del Estado, un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, o habérsele le declarado en situación de incapacidad permanente en grado total en una profesión diferente a la docente, mediante Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social, siempre que tengan la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del puesto de trabajo.