La persona contratada se integrará en un proyecto de investigación traslacional centrado en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en la progresión de la embolia pulmonar (EP) hacia hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), con especial atención al papel del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Participará en tareas relacionadas con biología celular y molecular, cultivos celulares, modelos animales y análisis funcionales. El trabajo se enfocará particularmente en el estudio de la disfunción endotelial y el remodelado vascular mediados por la regulación de miARNs y la implicación funcional de acuaporina-1 (AQP1) en condiciones de hipoxia intermitente.La persona seleccionada desarrollará durante su labor estancias en Sevilla, en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) bajo la supervisión de la Dra. Remedios Otero, y, de manera puntual, en el Institut d’Investigació Biomèdica de Girona (IDIBGI), en colaboración con la Dra. Olga Tura.
La contratación se formalizará mediante un contrato predoctoral de la Ley de la Ciencia, a jornada completa y con una duración inicial de 1 año, renovable anualmente hasta un máximo de 4 años, por lo que será requisito indispensable no haber sido contratado / a mediante esta misma modalidad contractual, en la misma o distinta entidad, por un tiempo superior a cuatro años. Para su acreditación, habrá que presentar INFORME DE VIDA LABORAL. Para participar en la convocatoria, deberá aportarse certificado de admisión o al menos, de preadmisión al programa de doctorado, expedido por la unidad responsable de dicho programa, o por la escuela de doctorado o postgrado, siendo causa de exclusión no adjuntarlo junto al resto de la documentación requerida. La formalización contractual quedará supeditada a la aportación del escrito de admisión y de la matrícula del año en curso, todo ello conforme a lo que se recoge en el art. 21 b) de la Ley 14 / 2011, de 1 de junio. El contrato estará vinculado a la línea de investigación : "Hipertensión Pulmonar".
Colaboración estrecha con el equipo responsable de la generación y caracterización de modelos murinos de HPTEC, que incluye la administración intravenosa de nanopartículas de trombos autólogos y la exposición a hipoxia intermitente crónica. Sus funciones incluirán la generación de las nanopartículas, el procesamiento de muestras biológicas obtenidas de estos modelos animales, la extracción de tejidos y el establecimiento de cultivos celulares primarios, incluyendo aquellos procedentes de ratones knockout para AQP1.