Enable job alerts via email!
Boost your interview chances
Create a job specific, tailored resume for higher success rate.
Una empresa innovadora busca un desarrollador apasionado por mejorar la experiencia de compra en WooCommerce. En este rol, serás responsable de crear y mantener extensiones que optimizan las tiendas de sus clientes. Trabajarás con un equipo autónomo y distribuido, utilizando un stack tecnológico moderno que incluye PHP, WordPress y herramientas de gestión como Jira y Slack. Además, tendrás la oportunidad de aprender sobre el proceso de desarrollo en un ambiente flexible y remoto, donde tu trabajo impactará directamente en la satisfacción del cliente. Si te gusta la programación y el soporte al cliente, esta es tu oportunidad ideal.
En Themesquad, buscan mejorar la experiencia de las personas que gestionan la compra en las tiendas creadas en WooCommerce. Ofrecen una serie de productos o extensiones de la plataforma con las que ampliar las funciones de su tienda. Para ello, nos han pedido a que les ayudemos a encontrar a un nuevo compañero de aventuras. ¿Te gusta como suena? ¡Te sigo contando más abajo!
Actualmente, cuentan con 25 extensiones, todas ellas únicas, especiales, y que necesitan un mantenimiento continuo, que puede ser en forma de corrección de errores, añadir funcionalidades nuevas, o mantener la compatibilidad con las versiones más recientes de WordPress y WooCommerce.
Además, algunas de ellas se integran con otras extensiones ya existentes dentro del marketplace, de otros vendedores o del propio equipo de WooCommerce.
Aquí puedes ver con más detalle tres de dichas extensiones que tienen actualmente en vigor y puedas hacerte una idea de lo que tienen entre manos:
Para ellos, es muy importante el trabajo bien hecho y que los clientes queden satisfechos con sus productos. Por eso hacen mucho hincapié en las buenas prácticas y que todo esté bien testeado antes de subir nada a producción (Se toman las tiendas/negocios de sus clientes muy en serio).
Tu misión será ayudarles a crear, mejorar y hacer crecer dichas extensiones para que, cada vez más, gente las utilice en sus tiendas. La mayor parte del día, la dedicarás a programarlas, usando el stack técnico que te contaremos más abajo.
También te encargarás de mantener la documentación actualizada. Cada cambio en el funcionamiento de las extensiones debe ir acompañado de su documentación correspondiente para que así, sus clientes sepan cómo utilizarlas correctamente.
La documentación es pública y accesible por todos. Por ejemplo, aquí tienes la de Instagram. En ella notarás que, además de estar en inglés, se utiliza un tono para nada técnico, puesto que sus clientes, por lo general, ni son expertos en tecnología, ni saben programar. Solo necesitan una guía de usuario con la que configurar su tienda.
No todas las dudas e incidencias de los clientes se resuelven leyendo la documentación, por lo que otra tarea esencial de este trabajo consiste en dar soporte de los proyectos.
Para ello, utilizan la herramienta Zendesk (la cual tienen bastante “tuneada”), con la que responden única y exclusivamente, vía email, a sus clientes.
Nuevamente, usan el inglés como idioma principal, y siempre en un tono educado, cordial, y lo menos técnico posible (Salvo que la otra persona demuestre poseer conocimientos técnicos y siempre a nivel escrito).
Si en estos momentos, la idea de dar soporte no te convence demasiado, por favor, échale un vistazo a este post primero antes de descartar esta oportunidad.
Darás la bienvenida al equipo y tendrás las primeras reuniones con las personas que componen Themesquad. Conocerás sus productos y te familiarizarás con ellos.
También te irán dando acceso de manera progresiva a las distintas herramientas que utilizan en su día a día, Slack, Jira, Zendesk...
Tendrás toda la ayuda que necesites para configurar tu entorno de desarrollo, responderás algún que otro ticket de soporte sencillo y podrás identificar y corregir pequeños bugs de sus extensiones.
Mejorarás los productos existentes, aplicando cambios, corrigiendo errores y añadiendo funcionalidades nuevas mediante programación.
Priorizarás las tareas dentro de un roadmap que gestionarás teniendo en cuenta el coste/valor de los mismos y la estrategia de la compañía.
Usarás toda la información recopilada para identificar nuevas oportunidades y crear productos nuevos.
Te responsabilizarás de la entrega de nuevas funcionalidades y actualizaciones, ajustando el contexto y alcance —si fuera necesario— para entregar valor lo antes posible.
Mantendrás la documentación actualizada en base a los cambios que realices a los productos y al feedback recibido de los clientes.
Darás soporte a los productos que tienen resolviendo las dudas e incidencias que puedan plantear los clientes.
Durante el tiempo que trabajes con ellos, que esperan que sea por mucho tiempo, te guiarán en tu aprendizaje y realizarás tareas cada vez más complejas y de mayor responsabilidad. Te enseñarán cómo es el proceso de creación y mantenimiento de un producto de WooCommerce que utilizan miles de tiendas repartidas por todo el mundo. Conocerás los entresijos del marketplace oficial WooCommerce.com y estarás en contacto directo con gente de Automattic, incluyendo el equipo de soporte y desarrolladores del propio core de WooCommerce.
Su forma de trabajar se basa en sprints de dos semanas, en los cuales tratan de sacar el mayor número de actualizaciones posibles y que los clientes puedan percibir una mejora y el mantenimiento continuo de todos ellos.
Por último, pero no menos importante, está el soporte de sus productos. Para poder desempeñar bien su trabajo y llevar los proyectos que tienen actualmente activos, es indispensable conocer de primera mano lo que opinan sus clientes. Dar soporte será una tarea diaria que ocupará una pequeña parte de tu jornada laboral (1 hora aproximadamente de la jornada). Con ella, podrás detectar errores a corregir, mejoras en la usabilidad y funcionalidades a incluir en futuras versiones. Todo ello vía email y en correcto Inglés (B1+, B2).
Con respecto al stack tecnológico, utilizan en el backend como te has podido imaginar, PHP con WordPress con buenas prácticas y testing unitarios (PHPunit) y muy familiarizados con la plataforma WooCommerce. Para la parte del front, utilizan sobre todo la tríada de JS/HTML/CSS. Los tres imprescindibles cuando toca trabajar con partes más visuales de WordPress y WooCommerce. También trabajan con ES6 y con SASS. Otro imprescindible para las tareas de Frontend es jQuery. Usan selectores y funciones apropiadas para ello y AJAX para realizar peticiones. El control de versiones utilizan GIT (Gitflow como metodología). Para la gestión de dependencias Composer y NPM.
Trabajan de manera asíncrona. Cada persona del equipo se organiza y planifica su día a día, es decir, son autónomos al 200%. Y aunque están distribuidos, se reúnen una vez a la semana mediante videollamada para conversar con el resto del equipo de forma más distendida.
¡Desde donde quieras!
Está posición es 100% remota, por lo que mientras te asegures que tienes buena conexión, podrás trabajar desde una aldea gallega, o desde Honolulú.
Seguramente, te invitarán al espacio de coworking que tienen en la zona de Delicias (Madrid) por si necesitas contacto humano, alguna reunión puntual o cualquier cosa que necesites.
El número de personas que reman cada día en Themesquad está elevándose poco a poco y por eso ahora cada persona es fundamental y aporta gran valor al equipo.
Otros conocimientos deseables:
Lo más de lo más:
️ 22 días laborables de vacaciones. 100% flexibles a la hora de elegir los días que necesites.
Te darán un equipo propio.
Presupuesto para licencias y herramientas de trabajo.