En Más Futuro creemos en el poder transformador de la educación y en el compromiso de las personas que hacen posible el cambio. Por ello, buscamos un/a profesional con experiencia en el trabajo comunitario y educativo que lidere el proceso de diagnóstico en territorio amazónico, garantizando un enfoque intercultural, participativo y ético.
Responsabilidades
- Coordinar y articular con actores educativos y políticos a nivel local y regional (UGEL, GRE, Municipalidad, líderes comunales), promoviendo su participación activa en el proceso de diagnóstico.
- Brindar soporte logístico y territorial al equipo técnico de investigación durante las actividades de recolección de información en las instituciones educativas y la comunidad.
- Organizar y facilitar espacios de diálogo comunitario y talleres participativos, aplicando metodologías pertinentes al contexto amazónico e intercultural.
- Sistematizar y reportar hallazgos de campo, elaborando informes periódicos de avance con observaciones y recomendaciones técnicas para el equipo central.
- Velar por la calidad del proceso de diagnóstico en territorio, garantizando la confidencialidad de la información y el enfoque ético del trabajo con la comunidad.
Requisitos
- Título universitario en Educación, Psicología, Ciencias Sociales o carreras afines.
- Deseables estudios de posgrado en Desarrollo Comunitario, Interculturalidad, Gestión Pública o campos relacionados.
- Experiencia profesional no menor a 8 años en proyectos educativos o sociales en contextos rurales.
- Experiencia liderando equipos territoriales y procesos comunitarios en zonas de difícil acceso.
- Experiencia comprobada en trabajo con poblaciones amazónicas, preferentemente en contextos de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
- Conocimiento y experiencia en metodologías participativas de diagnóstico comunitario (mapeo, talleres, entrevistas, grupos focales, etc.).
- Experiencia en articulación con instancias regionales y locales (Gobierno Regional, UGEL, GRE, Municipalidades).
- Conocimiento del idioma Matsigenka (deseable; se considerará un plus).
- Disponibilidad para residir en la comunidad asignada durante la duración del contrato (octubre a diciembre).
- Modalidad de trabajo: 100% presencial en la zona de intervención.
Si compartes nuestra visión y cumples con el perfil, queremos conocerte.
Envía tu CV actualizado a masfuturo@masfuturo.org.pe con el asunto: Convocatoria Especialista de Campo