¡Activa las notificaciones laborales por email!

TÉCNICO/A DE INTEGRACIÓN SOCIAL - CASA DE ACOGIDA Nº2 VÍCTIMAS VG

Asociación Centro Trama

Madrid

Presencial

COP 40.000.000 - 80.000.000

Jornada completa

Hoy
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Descripción de la vacante

Una organización dedicada a la atención de mujeres en riesgo busca un/a Técnico/a de Integración Social para un centro de acogida en Madrid. Las funciones incluyen acompañar a las mujeres en su recuperación, coordinar actividades y talleres, y apoyar la integración social. Se ofrece un contrato indefinido con jornada del 70%. Se requiere formación en Integración Social y experiencia en apoyo a víctimas de violencia de género.

Formación

  • 2 años de experiencia en la atención especializada a víctimas de violencia de género, o 1 año en la atención a víctimas y 1 año en atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Responsabilidades

  • Acompañar a las mujeres en sus procesos de recuperación.
  • Organizar actividades cotidianas y apoyo administrativo.
  • Desarrollar actividades grupales y talleres para el crecimiento personal.
  • Realizar informes sobre el estado de las mujeres y sus hijos.

Conocimientos

Compromiso
Flexibilidad
Trabajo en equipo
Planificación y organización
Capacidad de análisis
Capacidad relacional y de comunicación
Capacidad de negociación y mediación

Educación

Ciclo formativo Grado Superior en Integración Social
Formación específica en Violencia de género
Descripción del empleo

Asociación Centro Trama es una Organización no Gubernamental cuyo objetivo básico es la defensa de los derechos humanos y la mejora de la calidad de vida de los colectivos socialmente desfavorecidos.

Buscamos Técnico/a de Integración Social para un Centro de acogida temporal integrado en la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, destinado a la prestación de servicios de atención integral a las mujeres víctimas de violencia y en riesgo de exclusión social de la Comunidad de Madrid, proporcionándoles alojamiento temporal, manutención y un tratamiento integral de recuperación.

Funciones
  • Acompañamiento de las mujeres en sus procesos de recuperación
  • Acompañamiento de la mujer, sus hijos e hijas y personas dependientes de la mujer, en su caso, a los demás recursos de la Red de atención integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, o a cualquier otro recurso público o privado.
  • Organización de las actividades cotidianas del centro y apoyo en la organización, planificación doméstica y administración económica.
  • Desarrollo de las actividades grupales que apoyen el proceso de recuperación de la víctima, sus hijos e hijas y personas dependientes de la mujer
  • Organización de talleres orientados al crecimiento personal, búsqueda de empleo y autonomía de las mujeres.
  • Seguimiento del proceso formativo-laboral de las mujeres.
  • Seguimiento a la madre en la aplicación de pautas coeducativas adecuadas para lograr un desarrollo integral de los/las menores, en coordinación con el equipo profesional.
  • Coordinación con otros recursos a los que acuda la mujer en su proceso de recuperación.
  • Desarrollo del proyecto de intervención con los menores.
  • Observación y detección de comportamientos infantiles, apoyo a la intervención terapéutica y de refuerzo con los menores.
  • Realización de actividades que promuevan la coeducación, la igualdad, la interculturalidad, la cooperación, la asertividad y la resolución de conflictos entre los menores. Desarrollo del proyecto de apoyo escolar. Seguimiento del itinerario educativo de los/las menores.
  • Organización de actividades de ocio y tiempo libre.
  • Elaboración de informes.
Se Ofrece
  • Tipo de contrato: Indefinido
  • Jornada: 70%
  • Horario: Sábados y Domingos de 08:00 a 20:00 (Horario intensivo). Lunes: 1h de reunión semanal = 27h semanales.
  • Fecha de incorporación: 28/10/2025
  • Salario: Según tablas salariales del “Convenio Colectivo Estatal de Acción e Intervención Social”.
Requisitos

Una persona que tenga la siguiente formación y experiencia:

  • Ciclo formativo Grado Superior en Integración Social.
  • Formación específica en Violencia de género.
  • Deberá contar con al menos, 2 años en la atención especializada a víctimas de violencia de género, o de 1 año en la atención especializada a víctimas de violencia de género y 1 año en la atención especializada a mujeres o unidades familiares en situación de vulnerabilidad
Competencias
  • Compromiso
  • Flexibilidad
  • Trabajo en equipo
  • Planificación y organización
  • Capacidad de análisis
  • Capacidad relacional y de comunicación
  • Capacidad de negociación y mediación

Fecha de cierre: 28 de noviembre de 2025

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.