¡Activa las notificaciones laborales por email!

Asistente de Programas – Medios de Vida

Programa Mundial de Alimentos

Riohacha ciudad

Presencial

COP 40.000.000 - 80.000.000

A tiempo parcial

Hace 6 días
Sé de los primeros/as/es en solicitar esta vacante

Descripción de la vacante

Una organización humanitaria internacional busca un Asistente de Programas – Medios de Vida en Colombia para implementar proyectos de conservación y mejorar los medios de vida de comunidades vulnerables. El candidato ideal debe tener experiencia en gestión ambiental, trabajar con comunidades indígenas y dominar herramientas tecnológicas como Microsoft Office y sistemas de información geográfica. Se ofrece contrato por 6 meses con posibilidad de extensión.

Formación

  • Finalización del ciclo de educación secundaria.
  • Mínimo 4 años de experiencia en gestión ambiental y seguridad alimentaria.
  • Conocimientos básicos de inglés y fluidez en español.

Responsabilidades

  • Servir de enlace entre el PMA y la Gobernación de La Guajira.
  • Dar seguimiento a la ejecución técnica y presupuestal de proyectos.
  • Apoyar la coordinación logística de actividades de campo.

Conocimientos

Gestión de resultados
Comunicación
Habilidad de Planeación y Organización
Trabajo en Equipo

Educación

Profesional en Ingeniería Ambiental, Ecología, Biología o áreas afines
Título de posgrado en áreas relacionadas

Herramientas

Microsoft Office 365
SIG (ArcGIS, QGIS)
Descripción del empleo
Detalles del cargo

TÍTULO DEL CARGO: Asistente de Programas – Medios de Vida

UNIDAD: Oficina de Área

LUGAR DE TRABAJO: Múltiples Locaciones

DURACIÓN: 6 meses con posibilidad de extensión sujeto a desempeño y fondos.

TIPO DE CONTRATO: Service contract

NIVEL: SC4

CONTEXTO ORGANIZATIVO:

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. En Colombia, el PMA apoya al Gobierno Nacional en la búsqueda por alcanzar su objetivo de acabar la malnutrición crónica para el año 2025 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del PMA en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye víctimas de la violencia, excombatientes, migrantes, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus medios de vida, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El PMA ha estado a la vanguardia de la respuesta humanitaria y los esfuerzos de creación de resiliencia. Sobre la base de estaL experiencia y los graves desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrenta el departamento, la Gobernación de la Guajira y el PMA han suscrito un convenio para “la conservación, mantenimiento y restauración ecológica pasiva y activa de ecosistemas estratégicos, mejoramiento de medios de vida y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de la cuenca del río Ranchería del departamento de la Guajira”, promoviendo la resiliencia de estas comunidades ante el cambio climático o riesgos asociados a la variabilidad climática.

La primera fase de intervención se focalizará en la cuenca baja del rio Ranchería, centrando sus acciones en comunidades indígenas Wayuu así: en El Pasito, ubicado en el municipio de Riohacha, bajo el Distrito de Manejo integrado del Delta del río Ranchería, y en el municipio de Albania.

Esta iniciativa incluye tres componentes estratégicos: i) Fortalecer programas de restauración de ecosistemas con enfoque de soluciones basadas en la naturaleza, diseño centrado en las personas y gestión integral de cuencas; ii) Implementar medios de vida resilientes y sostenibles, que promuevan la autonomía, la seguridad alimentaria, a través de agricultura regenerativa, otros medios de vida no agrícolas (etnoturismo) y gestión de los servicios ecosistémicos, incluyendo mecanismos de economía circular; y iii) fortalecer capacidades de gobernanza para la restauración ecológica, resiliencia climática, gestión integral de cuencas y rescate de saberes y conocimiento local.

Por lo anterior y bajo la supervisión de la Oficial de Programas de Riohacha, la persona titular del puesto debe realizar un trabajo organizado y preciso, encargándose de servir de enlace a nivel programático y operativo entre el PMA y la Gobernación de La Guajira para la implementación del proyecto.

FINALIDAD DEL PUESTO:

Llevar a buen término los procesos de apoyo técnico - operativo estándar con relación a la iniciativa de la conservación, mantenimiento y restauración ecológica pasiva y activa de ecosistemas estratégicos, mejoramiento de medios de vida y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de la cuenca del río Ranchería del departamento de la Guajira.

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva):

  • Servir de enlace en campo entre el PMA con la Gobernación de La Guajira, socios cooperantes, autoridades locales y comunidades, con especial atención a actores vinculados a la restauración de manglar y al desarrollo de programas de turismo comunitario sostenible, para facilitar la implementación efectiva de las actividades del proyecto.
  • Brindar orientación técnica especializada en el diseño, planeación, implementación y seguimiento del proyecto, asegurando la calidad de las acciones de restauración ecológica de manglares y la integración de iniciativas de turismo comunitario, además de su alineación con los objetivos estratégicos del PMA y las políticas públicas sectoriales y garantizando el cumplimiento de metas, indicadores y compromisos establecidos con socios, comunidades y entidades aliadas.
  • Dar seguimiento a la ejecución técnica y presupuestal de los proyectos implementados verificando el uso adecuado y oportuno de los recursos asignados, y generando alertas tempranas ante posibles retrasos.
  • Apoyar la coordinación logística y operativa de actividades de campo, incluyendo jornadas de restauración de manglar, capacitaciones para guías y actores de turismo comunitario, talleres en articulación con socios, gobiernos locales y comunidades.
  • Acompañar procesos de fortalecimiento de capacidades de personal del PMA, socios cooperantes, entidades gubernamentales y comunidades participantes del proyecto a través de talleres, asesorías técnicas y asistencia en terreno.
  • Supervisar la gestión de información que comparten los socios cooperantes relacionada con personas beneficiarias, recursos transferidos y reporte de indicadores de producto en las distintas plataformas que PMA tiene para este fin, asegurando su actualización, calidad y trazabilidad, en coordinación con el asistente de programas.
  • Elaborar, consolidar y/o apoyar la realización de informes técnicos y narrativos requeridos por el PMA o donantes, así como contribuir con insumos para reportes internos, lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Gestionar y dar respuesta de manera oportuna a los hallazgos de monitoreo y solicitudes recibidas a través de los mecanismos de retroalimentación con las comunidades (plataforma SUGAR, matriz de hallazgos y demás plataformas destinadas para este fin).
  • Diseñar o adaptar herramientas metodológicas con enfoque participativo para el desarrollo de capacidades en comunidades beneficiarias, asegurando la generación de evidencia sobre los resultados de las intervenciones.
  • Apoyar la implementación de acciones afirmativas en los programas y proyectos que fomenten el acceso equitativo de mujeres y hombres a espacios de toma de decisión y mercados de alimentos, con la participación de comunidades, asociaciones, programas de compras públicas, gobiernos locales y otros actores de la sociedad civil.
  • Coordinar el plan de visitas a terreno y misiones técnicas del componente de medios de vida, asegurando la articulación con socios, comunidades y otros actores relevantes.
  • Participar de manera efectiva en los comités técnicos/directivos para dar cumplimiento a los objetivos perseguidos del proyecto.
  • Apoyar otras tareas relacionadas con el área de programas, según lo requiera la supervisión, contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos del PMA.

REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS:

Educación:

Finalización del ciclo de educación secundaria. Profesional en Ingeniería Ambiental, Ecología, Biología, Gestión Ambiental o áreas afines a las actividades relacionadas al cargo. Se valora positivamente que cuente con título de posgrado en áreas relacionadas con manejo integral de cuencas, conservación y restauración de ecosistemas ambientales.

Experiencia:

  • Cuatro (4) años de experiencia profesional en proyectos de gestión ambiental, seguridad alimentaria y nutricional, y al menos 2 años de experiencia específica en el fortalecimiento de medios de vida agropecuarios, proyectos con comunidades indígenas, etc.
  • Experiencia de trabajo con entidades públicas en temas ambientales.
  • Conocimiento de la zona de cobertura de la Oficina de Terreno de Riohacha.
  • Conocimiento en tecnologías de la información y aplicaciones de Microsoft Office 365 (Excel, Powerpoint, Word, Teams, Outlook, SharePoint) paquetes de bases de datos, y sistemas de información geográfica SIG (manejo de ArcGIS – qgis)

Competencias:

  • Gestión de resultados: Prioriza los temas más relevantes, se asegura que las tareas se cumplan adecuadamente dentro de los plazos y que las necesidades de los clientes internos/externos son atendidas apropiadamente.
  • Comunicación: Adapta su lenguaje y la complejidad del contexto de acuerdo con las audiencias. Facilita la comunicación transparente con sus colegas.
  • Habilidad de Planeación y Organización: Prioriza y organiza su trabajo teniendo en cuenta el tiempo para el cual dispone para realizar los temas prioritarios.
  • Trabajo en Equipo: Facilita la cooperación de todo el equipo de trabajo.

Idiomas:

Fluidez en el idioma español. Conocimiento básico en el idioma inglés.

Consigue la evaluación confidencial y gratuita de tu currículum.
o arrastra un archivo en formato PDF, DOC, DOCX, ODT o PAGES de hasta 5 MB.