¡Activa las notificaciones laborales por email!
Una organización humanitaria internacional busca un Asistente de Programas – Medios de Vida en Colombia para implementar proyectos de conservación y mejorar los medios de vida de comunidades vulnerables. El candidato ideal debe tener experiencia en gestión ambiental, trabajar con comunidades indígenas y dominar herramientas tecnológicas como Microsoft Office y sistemas de información geográfica. Se ofrece contrato por 6 meses con posibilidad de extensión.
TÍTULO DEL CARGO: Asistente de Programas – Medios de Vida
UNIDAD: Oficina de Área
LUGAR DE TRABAJO: Múltiples Locaciones
DURACIÓN: 6 meses con posibilidad de extensión sujeto a desempeño y fondos.
TIPO DE CONTRATO: Service contract
NIVEL: SC4
CONTEXTO ORGANIZATIVO:
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas es el mayor organismo humanitario de lucha contra el hambre del mundo. En Colombia, el PMA apoya al Gobierno Nacional en la búsqueda por alcanzar su objetivo de acabar la malnutrición crónica para el año 2025 haciendo uso de herramientas innovadoras tales como transferencias en dinero y compra local de alimentos a través de asociaciones de agricultores. Las actividades del PMA en Colombia se concentran en las poblaciones más vulnerables, que incluye víctimas de la violencia, excombatientes, migrantes, comunidades marginadas y grupos étnicos. El objetivo es reconstruir y fortalecer sus medios de vida, asegurando que tengan adecuado acceso en todo momento a dietas nutritivas y diversas e incrementando su capacidad para recuperarse y adaptarse a los cambios climáticos. Esto se hace de manera progresiva a través del desarrollo de las capacidades de autoridades locales para implementar programas responsables que contribuyan a reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición.
El PMA ha estado a la vanguardia de la respuesta humanitaria y los esfuerzos de creación de resiliencia. Sobre la base de estaL experiencia y los graves desafíos ambientales y socioeconómicos que enfrenta el departamento, la Gobernación de la Guajira y el PMA han suscrito un convenio para “la conservación, mantenimiento y restauración ecológica pasiva y activa de ecosistemas estratégicos, mejoramiento de medios de vida y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de la cuenca del río Ranchería del departamento de la Guajira”, promoviendo la resiliencia de estas comunidades ante el cambio climático o riesgos asociados a la variabilidad climática.
La primera fase de intervención se focalizará en la cuenca baja del rio Ranchería, centrando sus acciones en comunidades indígenas Wayuu así: en El Pasito, ubicado en el municipio de Riohacha, bajo el Distrito de Manejo integrado del Delta del río Ranchería, y en el municipio de Albania.
Esta iniciativa incluye tres componentes estratégicos: i) Fortalecer programas de restauración de ecosistemas con enfoque de soluciones basadas en la naturaleza, diseño centrado en las personas y gestión integral de cuencas; ii) Implementar medios de vida resilientes y sostenibles, que promuevan la autonomía, la seguridad alimentaria, a través de agricultura regenerativa, otros medios de vida no agrícolas (etnoturismo) y gestión de los servicios ecosistémicos, incluyendo mecanismos de economía circular; y iii) fortalecer capacidades de gobernanza para la restauración ecológica, resiliencia climática, gestión integral de cuencas y rescate de saberes y conocimiento local.
Por lo anterior y bajo la supervisión de la Oficial de Programas de Riohacha, la persona titular del puesto debe realizar un trabajo organizado y preciso, encargándose de servir de enlace a nivel programático y operativo entre el PMA y la Gobernación de La Guajira para la implementación del proyecto.
FINALIDAD DEL PUESTO:
Llevar a buen término los procesos de apoyo técnico - operativo estándar con relación a la iniciativa de la conservación, mantenimiento y restauración ecológica pasiva y activa de ecosistemas estratégicos, mejoramiento de medios de vida y seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables de la cuenca del río Ranchería del departamento de la Guajira.
RESPONSABILIDADES PRINCIPALES (lista indicativa y no exhaustiva):
REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS:
Educación:
Finalización del ciclo de educación secundaria. Profesional en Ingeniería Ambiental, Ecología, Biología, Gestión Ambiental o áreas afines a las actividades relacionadas al cargo. Se valora positivamente que cuente con título de posgrado en áreas relacionadas con manejo integral de cuencas, conservación y restauración de ecosistemas ambientales.
Experiencia:
Competencias:
Idiomas:
Fluidez en el idioma español. Conocimiento básico en el idioma inglés.