¡Activa las notificaciones laborales por email!
Una organización internacional busca un consultor/a para desarrollar y validar factores de expansión y pesos replicados para el proyecto ERCE 2025. Se requiere una Maestría o equivalente en áreas cuantitativas y al menos 10 años de experiencia en estudios a gran escala. Excelentes habilidades de comunicación en español y conocimientos en inglés son imprescindibles. El puesto es en Santiago, Chile, durante 8 meses.
Duty Station: Santiago
Job Family: Education
Type of contract: Non Staff
Duration of contract: From 7 to 11 months
Recruitment open to: External candidates
Application Deadline (Midnight Duty Station Time): 30-SEP-2025
Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025 + estudio de diseño muestral del SERCE 2006.
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
La UNESCO le invita a presentar por escrito propuestas de consultoría para la asignación de trabajo descrita en el siguiente apartado. Para la preparación de esta propuesta, abajo se detallan los elementos a considerar. Además de completar la aplicación en línea (obligatoria), deberá enviar:
La UNESCO pone gran énfasis en asegurar que se cumplan los objetivos de la asignación de trabajo, como se describe en los Términos de Referencia. En consecuencia, al evaluar las propuestas para la tarea, la atención se centrará en los elementos técnicos. De las propuestas que se consideren adecuadas en función de los criterios del mandato, la UNESCO seleccionará la propuesta que ofrezca a la Organización la mejor relación calidad-precio.
Su propuesta debe enviarse por correo electrónico a la dirección roster.santiago@unesco.org a más tardar el cierre de labores (18:00) del día 30 de septiembre de 2025. Se deben enviar dos ficheros separados, uno para la propuesta técnica y otro para la propuesta financiera. Por favor cite en el asunto del correo electrónico lo siguiente: “Ref: STG/2025/12/Consultoría: Factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025 + estudio de diseño muestral del SERCE 2006”.
Es responsabilidad de cada individuo asegurarse de que su propuesta sea recibida antes de la fecha límite. Gracias por su interés en esta oportunidad de consultoría de la UNESCO; y esperamos recibir su propuesta.
Antecedentes
El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Oficina Regional de la UNESCO Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe busca generar información válida y confiable para el monitoreo de los logros de aprendizaje de los estudiantes de la región, en el marco de la Agenda 2030. Adicionalmente, busca fortalecer las capacidades técnicas de los ministerios de Educación en materia de evaluación educativa y fomentar la colaboración, el aprendizaje y el intercambio entre países. Este enfoque integral busca contribuir a la toma de decisiones y al perfeccionamiento de los sistemas educativos en América Latina y el Caribe.
Su principal iniciativa, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), se administra periódicamente a estudiantes de tercero y sexto grado y consiste en una evaluación a gran escala, diseñada e implementada con la participación de los países de la región que forman parte del LLECE.
Durante 30 años, el LLECE ha colaborado con la mayoría de los países de América Latina y sus unidades nacionales de evaluación para medir los logros de aprendizaje de los estudiantes de la escuela primaria. Durante este período, se realizaron cuatro estudios regionales comparativos y explicativos (PERCE 1997, SERCE 2006, TERCE 2013 y ERCE 2019), que fueron implementados bajo la dirección del LLECE. Actualmente, se implementa la quinta versión del estudio (ERCE 2025).
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) es la medición principal del LLECE y es la evaluación de aprendizaje más grande y representativa en primaria de la región. El ERCE mide el logro del aprendizaje de estudiantes de tercer y sexto grado con el cual busca entregar información sobre la calidad de los sistemas educativos de sus países participantes. Además, el estudio mide los factores asociados al aprendizaje mediante la aplicación de una batería de instrumentos de contexto junto con las evaluaciones a los estudiantes.
En el año 2022 se dio inicio al quinto ciclo del ERCE, con la participación de 18 países y estados subnacionales. Durante este 2025 se está llevando a cabo el operativo de aplicación definitiva en cada país, de acuerdo con su calendario escolar; es decir, dentro de las ocho semanas previas a la finalización del año escolar en 3° y 6° grado. Se espera que, al cierre del año, los países entreguen toda la información levantada en el operativo a la coordinación técnica del LLECE, de manera que esta pueda procesar y validar las bases de datos, para así iniciar la fase de análisis psicométrico en el año 2026.
Long Description
Estructura general de la consultoría
Bajo la supervisión general de la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago y de Coordinación con las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe y la supervisión directa del Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), el/la consultor/a deberá cumplir objetivos en base a actividades estipuladas.
Objetivo de la consultoría
Desarrollar y validar los factores de expansión y pesos replicados para la aplicación definitiva del ERCE 2025, así como realizar el estudio de diseño muestral del SERCE 2006, con el fin de garantizar la robustez estadística, la comparabilidad internacional y la calidad técnica de los resultados del estudio en sus distintas ediciones. Como objetivos específicos se plantean:
Actividades de la consultoría
Actividad 1: Factores de expansión
Base de datos con pesos muestrales de los estudiantes para expandir a la población nacional de cada uno de los países participantes, de los siguientes instrumentos por grado.
Base de datos con pesos muestrales de los docentes para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Docente.
Base de datos con pesos muestrales de las escuelas para expandir a la población de cada país del Cuestionario del Director.
Actividades 2 y 3 siguen según detalle original, incluyendo el uso de BRR y diseño muestral SERCE 2006, con insumos y referencias técnicas incluidas.
Insumos para ejecución de las actividades
Para ejecutar su labor, UNESCO proveerá los siguientes insumos por actividad:
3 referencias técnicas: TERCE 2013, ERCE 2019, SERCE 2006. Enlaces: TERCE 2013, ERCE 2019, SERCE 2006
COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability, Communication, Innovation, Knowledge sharing and continuous improvement, Planning and organizing, Results focus, Teamwork, Professionalism. Para más información, consultar UNESCO Competency Framework.
Educación
Estudios de posgrado (Maestría o equivalente) en matemáticas, estadística, psicometría, economía, sociología, o áreas afines con fuerte énfasis en metodologías cuantitativas.
Experiencia profesional
Mínimo 10 años de experiencia en diseño e implementación de muestreos en estudios a gran escala. Experiencia en educación y evaluaciones a gran escala. Experiencia específica y demostrada en procesos de muestreo (requisito excluyente).
Idiomas
Excelentes habilidades de comunicación en español y buenas habilidades en inglés.
Duración: 8 meses
Todos los candidatos deben completar una aplicación en línea y proporcionar información precisa. Para aplicar, visite el sitio de UNESCO Careers. La evaluación puede incluir pruebas, evaluaciones y una entrevista. Se comunicará solo a los candidatos seleccionados y se realizarán verificaciones de referencias.
UNESCO aplica una política de cero tolerancia frente a acoso. Promueve diversidad geográfica, género y culturas. No se cobra tarifa en el proceso de reclutamiento. UNESCO es una organización libre de humo y requiere movilidad mundial para puestos internacionales.