Responsabilidades del personal de urgencias
- Atender de manera inmediata a los pacientes que requieren atención médica urgente.
- Solicitar servicios auxiliares de diagnóstico para la atención del paciente.
- Identificar los requerimientos de apoyo en el tratamiento de estabilización del paciente crítico (transfusión sanguínea, reposición de volumen, manejo de vía aérea).
- Iniciar el tratamiento a los pacientes ingresados en el área de urgencias.
- Apoyar en el llenado del expediente clínico y en la visita médica a los pacientes hospitalizados, según las posibilidades del servicio de urgencias.
- Sugerir al jefe de urgencias y/o al subdirector médico las políticas aplicables en el marco de sus actividades.
- Coordinarse con el personal de enfermería de urgencias para la atención según la valoración del triage.
- Mantener comunicación constante con el médico tratante y seguir sus indicaciones.
- Llenar correctamente los formatos de valoración inicial de urgencias, historia clínica, nota de evolución y egreso, que conforman el expediente clínico.
- Completar los formatos especiales de aseguradoras (Pemex, MediCavial, Banrural, Vitamedica, Red Médica, etc.).
- Elaborar constancia médica si el paciente la solicita.
- Coordinar con el jefe de urgencias y/o subdirector médico sobre asuntos generales del servicio.
- Recopilar información para reportes oportunos, diagnóstico y seguimiento en colaboración con la unidad de vigilancia epidemiológica hospitalaria (UVEH).
- Establecer comunicación con otras áreas para el desarrollo eficiente de sus funciones.
- Participar activamente en los comités hospitalarios y en el análisis de casos especiales.
- Mantenerse actualizado en capacitación sobre el servicio de urgencias.
- Asistir a cursos de capacitación en el área de urgencias.
Además, proponer trabajos de investigación para mejorar el servicio.