Inscripción de derechos de propiedad intelectual

Solo para miembros registrados
Madrid
EUR 50.000 - 70.000
Descripción del empleo

Overview

  • Referencia 2223
  • Descripción

Cualquier persona puede inscribir sus derechos de propiedad intelectual de forma voluntaria en el Registro de la Propiedad Intelectual :

Derechos de explotación de creaciones originales literarias, artísticas o científicas (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Derechos de explotación sobre producciones, actuaciones, producciones fonográficas o de grabaciones audiovisuales, meras fotografías, derecho sui géneris sobre bases de datos, ediciones de obras inéditas y en dominio público y producciones editoriales individualizadas. La transmisión de derechos por cesión, por relación laboral o por mortis causa (fallecimiento).

Ten en cuenta que no se puede modificar ni sustituir el registro una vez presentado. Sólo se admiten nuevas solicitudes para registrar una versión actualizada de la creación original.

El soporte del ejemplar puede variar en función de la forma en que vas a presentar la solicitud. A continuación se resumen las condiciones para cada formato.

Requisitos

  • Ser titular de los derechos de explotación sobre la obra, actuación o producción.
  • La persona titular de la obra debe presentar la solicitud. Si eres la persona autora, pero has transmitido los derechos en exclusiva a otra persona, la solicitud debe hacerla el nuevo titular.
  • Aportar el ejemplar sobre el que quieres registrar los derechos de explotación, con el título, nombre y apellidos y, en su caso, el seudónimo de los creadores. El formato del ejemplar depende del tipo de obra:

Documentos con páginas. Presenta un ejemplar con las páginas numeradas. Composiciones musicales. Presenta una partitura o un archivo de audio (solo 1 de las 2 cosas). Si se trata de fonogramas aporta un archivo de audio. Coreografías, pantomimas, obras cinematográficas o audiovisuales, actuaciones de artistas intérpretes o ejecutantes o producciones de grabaciones audiovisuales. Entrega una grabación y añade un documento con una sinopsis (un resumen por escrito del contenido de la grabación). Obras artísticas (esculturas, dibujos, pinturas, grabados, litografías, fotografías), obras plásticas, proyectos, planos, maquetas o diseños de obras de arquitectura o ingeniería, gráficos, mapas o diseños relativos a la topografía, la geografía y, en general, a la ciencia. Proporciona toda la documentación necesaria para identificar la obra correctamente, por ejemplo, imágenes, grabaciones y descripciones por escrito. Programas de ordenador y otras aplicaciones informáticas. Presenta el código fuente y un ejecutable, además de un documento donde expliques cómo funciona (lenguaje de programación, entorno operativo, diagrama de flujo y listado de ficheros). Si no puedes enviar el ejecutable, indícalo en la memoria. Bases de datos. Envía una copia y una memoria con los criterios utilizados para ordenar los datos y la forma de acceso. Páginas web y obras multimedia. Entrega una copia digital y una descripción donde aparezcan uno por uno los ficheros informáticos que forman parte de la obra.

  • El soporte del ejemplar puede variar en función de la forma de presentar la solicitud:

Si lo presentas en una oficina, puedes traer el ejemplar de dos formas (solo para quienes no están obligados a relacionarse electrónicamente):

Soporte digital: pendrive, CD, DVD o disco duro. Una vez copiado el contenido, te devolveremos el soporte, salvo si supera los 50 MB. Soporte papel: Sin encuadernar para escanearlo y devolvértelo. Si haces la solicitud de forma digital: Puedes mandar hasta 1 GB.

  • Si varias personas han participado en la creación de la obra, es necesario aportar un “Anexo de pluralidad de autores o titulares de los derechos de explotación” por cada una de ellas. Cada persona debe firmar su anexo:

De forma manuscrita, si la solicitud se presenta en una oficina. Con certificado electrónico cualificado o DNI electrónico, si la solicitud se presenta de forma digital.

  • Si se solicita la inscripción de múltiples contenidos a la vez que forman parte del mismo tipo de obra, actuación o producción, se puede aportar un “Anexo de petición de inscripción como colección”, si se desea.

Para inscribir la titularidad de los derechos adquiridos por transmisión, se debe acreditar esa titularidad mediante uno de los siguientes documentos:

  • Cesión ordinaria mediante contrato de cesión. Si se celebra entre personas físicas, además del contrato es preciso presentar el justificante de presentación de la liquidación del impuesto correspondiente en Hacienda. Cesión por relación laboral. Contrato de trabajo, informe de vida laboral y declaración de cada autor de obra creada en virtud de una relación laboral asalariada, en los términos indicados, cuando el empresario, como persona física o jurídica, sea titular de los derechos de explotación de la obra. Adquisición mortis causa (transmisión a los herederos por el fallecimiento de la persona titular de los derechos de explotación):

Escritura de adjudicación y aceptación de la herencia. En el inventario de los bienes privativos del fallecido deben figurar expresamente "los derechos de explotación de propiedad intelectual" sobre la obra y una descripción que permita su correcta identificación. En defecto del documento anterior, testamento o declaración de herederos y documento privado que contenga el acuerdo de los herederos por el que se adjudican los derechos de explotación sobre la obra, firmado por todos ellos con certificado cualificado de firma. Justificante de presentación de la liquidación del impuesto de sucesiones en Hacienda. Cesión derivada de obra colectiva (obra creada bajo la iniciativa y coordinación de una persona natural o jurídica, que la edita y divulga bajo su nombre. Se ha creado con las aportaciones de diferentes autores, pero no es posible atribuir un derecho individualizado sobre el conjunto de la obra a cualquiera de ellos):

Declaración de coordinador de obra colectiva y titular de los derechos de explotación, según modelo. Manifestación de cada autor de aportación a obra colectiva, en los términos indicados, según modelo.

  • Pagar la tasa.
  • Indicar en la solicitud :

Datos de la persona autora, de la persona titular de los derechos de explotación y, en su caso, de la persona representante. Tipo de obra, actuación o producción. Datos para identificar la obra, actuación o producción. Número de justificante de abono de la tasa. Declarar si el objeto de propiedad intelectual sobre el que solicita la inscripción ha sido generado, total o parcialmente, a través de sistemas de inteligencia artificial. Según el caso, declaración responsable de que :

Los autores son los únicos productores de las obras cinematográficas o audiovisuales, cuando no se transmitan los derechos de explotación. La forma de adquisición de los derechos de explotación por : Contrato de cesión. Relación laboral asalariada. Transmisión mortis causa. Obra colectiva. Deseas cambiar el título de la obra, actuación o producción inscrita.