538 plazas de acceso libre para Ayudante de Instituciones Penitenciarias

Sé de los primeros solicitantes.
Solo para miembros registrados
Tarragona
EUR 10.000 - 30.000
Sé de los primeros solicitantes.
Ayer
Descripción del empleo

Básicos de la convocatoria

En cumplimiento de lo ya anunciado en la oferta de empleo público de 2016, se ha publicado en el BOE de 6 de julio de 2016 (pdf) la convocatoria para proveer de 538 plazas de ayudantes de prisiones. Se da así cumplimiento al 100 % de tasa de reposición en los servicios penitenciarios y su conversión en un servicio prioritario para cubrir las vacantes.

Las 538 plazas que se convocan son de acceso libre y pertenecen al grupo C1 de la Administración pública, por lo que se exigirá como requisito entrar en posesión del título de bachiller o equivalente, no tener antecedentes penales por delitos dolosos y tener la nacionalidad española. En este caso, los ciudadanos de la UE no podrán concurrir por ser una de las exclusiones expresas del RD 543/2001, de 18 de mayo que regula el acceso a la función pública de los ciudadanos miembros de la UE.

Las plazas se van a proveer por el sistema de oposición con tres pruebas que serán de carácter eliminatoria cada una de ellas, un curso selectivo y un período de prácticas.

La fase de oposición

  • Una primera prueba de conocimientos: los opositores contestarán a un tipo test de 150 preguntas con cuatro respuestas alternativas sobre materias de derecho constitucional, derecho penal, derecho penitenciario y conducta humana (el temario se encuentra recogido en el anexo II). Las respuestas falladas penalizarán 1/3 del valor de una pregunta.
  • Una segunda prueba será la resolución de 10 casos prácticos, realizándose 5 preguntas sobre cada uno de ellos con cuatro alternativas de respuesta. También penalizarán las respuestas incorrectas.
  • Una tercera prueba de aptitud médica: Se indica en el anexo V de la convocatoria cuáles son las causas de exclusión médica para este cuerpo.

El tiempo para la celebración de la primera prueba no podrá ser superior a 4 meses contados desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOE, por lo que se celebrará en todo caso antes de que se acabe el año. Hay que tener en cuenta que agosto es inhábil y no cuenta en el cómputo del plazo.

Los aspirantes que hayan resultados aptos pasarán a realizar el período de prácticas donde alternarán los conocimientos teóricos con los prácticos dentro de alguno de los establecimientos penitenciarios españoles. Este período de prácticas es remunerado como si de un contrato para la formación o aprendizaje se tratara.

En todo caso, no se podrán superar entre el curso selectivo y el período de prácticas los 18 meses.

Plazo y forma de presentación de las solicitudes

El plazo para formalizar la solicitud es de 20 días naturales contados desde el día siguiente a aquel en que se realizó la convocatoria en el BOE, por lo que comienza el 7 de julio de 2016 y finaliza el 26 de julio de 2016, ambos inclusive.

Existe un modelo de solicitud, el Formulario 790 (ver), que se puede presentar de dos modos:

  • A) Presentación telemática de la solicitud, si se dispone del sistema de identificación “cl@ve”. La solicitud se podrá realizar de forma telemática a través de este enlace, pudiéndose abonar también el importe de la tasa de forma telemática (tendrás que dar al botón de inscribirse), pero para ello es necesario disponer del sistema “Cl@ve”.
  • B) Lugares de presentación de instancias. Si no se escogió la opción de presentación telemática, la instancia del modelo 790, una vez cumplimentada y con el justificante de abono de la tasa, se puede presentar físicamente en el Registro General de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, calle Alcalá 38‑40, 28014 Madrid, así como en los Registros de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y en los lugares establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Existen causas de exención o reducción del pago de la tasa por derechos a examen que se encuentran indicadas en la convocatoria.

Información oficial sobre la convocatoria

  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (web sobre la convocatoria)
  • Orden TIN/1085/2016, de 30 de junio (BOE pdf) (o BOE versión web), por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

Las tareas de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, conocidos como “funcionarios de prisiones”, no sólo están dirigidas a la custodia de presos y la salvaguarda de las normas en los distintos establecimientos penitenciarios. Estos funcionarios son una pieza clave para que se logre la finalidad última del derecho penal, la reinserción social. En la gran mayoría de los casos estos funcionarios son el único nexo de unión entre el preso y la sociedad. Es una profesión que requiere de habilidad, disciplina y empatía.