Cada vez más empresas esperan que los candidatos en roles técnicos lleguen con conocimientos en análisis de datos. Por eso, contar con certificaciones actualizadas no es solo una ventaja, sino una forma de demostrar especialización y compromiso profesional.
Última actualización del artículo:
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Si cuentas con ella, es importante que sepas dónde y cómo resaltar una certificación en análisis de datos en tu currículum. Aquí se reúnen recomendaciones prácticas para presentar certificados de forma estratégica en un CV competitivo.
Puntos claves:
Dependiendo de la experiencia y el enfoque del puesto, las certificaciones pueden ubicarse en diferentes apartados del currículum. La sección más elegida para escribir sobre ellas es «Educación». Esta es recomendable cuando el certificado se alinea directamente con los requisitos del puesto. Por ejemplo, si se solicita formación en análisis de datos o conocimientos estadísticos.
También puede integrarse en «Información adicional». Es una opción a evaluar si la sección de formación es muy extensa, la formación no responde directamente a un requisito del rol o fue completada hace más de 5 años. En algunos casos, resulta útil crear la sección «Certificaciones», sobre todo si cuentas con varias que sean relevantes.
Una certificación bien presentada facilita su identificación inmediata por parte del reclutador. En lugar de extenderte en detalles innecesarios, conviene usar un formato conciso y profesional. Conviene mencionar el nombre completo de la certificación, la institución emisora y las fechas.
El orden en que se escribe la información depende de la sección del currículum en la que se añada. Por ejemplo, en «Educación» se estructura así:
En «Información adicional» y «Certificaciones», un formato en una sola línea como el siguiente resulta claro y efectivo:
Certificado de Python para el análisis de datos, Universidad Complutense de Madrid, 2025.
En un entorno en el que el análisis de datos es clave para la toma de decisiones, demostrar que tu formación se alinea con las necesidades del puesto resulta determinante. Una forma de lograrlo es integrando en tu currículum términos específicos presentes en la descripción de la vacante.
Esto no solo muestra afinidad con el rol, sino que también puede facilitar el paso por filtros automatizados. Si la vacante requiere de análisis predictivo o conocimientos en SQL, conviene destacar estas palabras al describir la certificación.
Incluir resultados concretos derivados de la certificación refuerza su valor. Cuando has aplicado los conocimientos adquiridos en proyectos reales, es recomendable reflejarlo en la sección de experiencia, especialmente mediante logros concretos.
Un ejemplo es una vacante en la que se valore el manejo de técnicas como limpieza y preparación de datos, y el uso de Python. La forma de incorporar eso en la descripción de tu trayectoria laboral es:
Analista de datos
Agencia Lomas, Cádiz, España
Marzo de 2022 - Mayo de 2025
Una manera eficaz de captar la atención del reclutador es integrar la certificación en el perfil profesional siempre que guarde relación directa con el puesto. En esta sección debes presentar una combinación coherente entre experiencia, educación y competencias.
Eso sí, conviene evitar que el certificado sea el único protagonista. Es preferible mencionarlo como respaldo de tu perfil, como en el siguiente ejemplo:
Analista de inteligencia de negocios con experiencia en detección de oportunidades mediante datos estructurados. Cuenta con certificación en análisis de datos por Google y maneja herramientas como SQL y Excel.
Un currículum bien estructurado y alineado con el perfil del puesto puede aumentar considerablemente las oportunidades de avanzar en el proceso de selección. Si estás buscando modelos para inspirarte, accede a los ejemplos de CV de esta web y a las plantillas editables en el AI Resume Builder .
Todo esto te ayuda a construir una candidatura sólida. Además, no subestimes el valor de una buena carta de presentación. Puede ayudarte a reforzar el valor de tu certificación en un tono más narrativo.
Seleccione
Seleccione
Lo más adecuado es organizarlas de forma cronológica inversa, es decir, desde la más reciente hasta la más antigua. Este formato facilita la lectura y destaca tu formación más actual en primer lugar.
Se puede incluir en el currículum indicando que está en curso. En lugar de una fecha de finalización, puedes escribir «En curso» o añadir una estimación, por ejemplo, «Esperada para agosto de 2025».
Sí. Incluir certificados en LinkedIn permite a los reclutadores verificar tu formación y refuerza tu perfil profesional. La incorporación se hace en la sección Licencias y certificaciones de tu cuenta.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.